Especial: Hallan en Perú entierro de mujer de élite de antigua Civilización Caral | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Hallan en Perú entierro de mujer de élite de antigua Civilización Caral

spanish.news.cn| 2025-04-25 08:50:15|
spanish.news.cn| 2025-04-25 08:50:15|

Por José Aguiar

LIMA, 24 abr (Xinhua) -- Arqueólogos peruanos descubrieron el entierro de una mujer de élite de entre 20 y 35 años de la antigua Civilización Caral (3000-1800 a.C.), con restos de aves amazónicas, informó este jueves la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady.

La arqueóloga afirmó que este hallazgo tuvo lugar en el edificio público Huaca de los Ídolos, en el sitio Arqueológico de Áspero, conocida como la antigua ciudad pesquera de la milenaria civilización, ubicada en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, región Lima.

Desde la sede del Ministerio de la Cultura de Lima, Shady precisó que este descubrimiento permite ver un "entierro excepcional" por la preservación de piel, cabello y uñas, condición poco frecuente en esta zona, donde usualmente solo se recuperan restos óseos.

Al respecto, David Palomino, jefe de campo del Sitio Arqueológico de Áspero, declaró a Xinhua que en este entierro se puede observar a una mujer, "con características bastante importantes", porque incluso tiene un tratamiento en el cuerpo.

"Ha preservado bastante bien la piel, las uñas, el cabello. Tiene un tratamiento bastante cuidadoso en el envoltorio que ha tenido del cuerpo, teniendo varias capas o niveles de tejidos de algodón, esterillas, y en una de ellas han colocado también un manto de plumas", apuntó.

Agregó que tras ser envuelta, colocaron sobre ella ofrendas que también son importantes porque comprenden mates, cestas, canastas con distintos contenidos en su interior, como aguja con diseños incisos y un pico de tucán con elementos decorativos en los extremos.

Igualmente, estaban un textil de lana, una red de pesca, una treintena de camotes y herramientas para tejer, entre otros. Encima de la cabeza de la mujer, colocaron un tocado de fibras con haces de hilos entorchados.

Es importante mencionar que las características de las ofrendas, que en el espacio superior incluyó el depósito de tres mates en forma de botella y otra cesta sobre una esterilla de totora, indican que la mujer era un personaje de alto rango social.

Eso refuerza la evidencia del rol protagónico que sostenían las mujeres en esta civilización.

"Bueno, (esto) representa que, precisamente, el Áspero, dentro de sus 20 años, está dando, está aportando, no solamente en la historia del Perú, a través del conocimiento de la Civilización Caral, sino también aporta todo el conocimiento al mundo", aseveró Palomino.

Un equipo multidisciplinario viene investigando aspectos relacionados con la salud, muerte y dieta alimenticia de la mujer, así como la procedencia y uso de los objetos recuperados.

El descubrimiento presentado se suma a otros entierros de élite hallados en Áspero, como el de la "Dama de los Cuatro Tupus" (2016), ubicada a tres metros al norte, y el "Varón de Élite" (2019), hallado a 1,25 metros al norte. Por su ubicación estratigráfica, todos corresponderían al mismo período de ocupación.

En el asentamiento Áspero, ubicado a 700 metros del océano Pacífico, con una extensión de 18,8 hectáreas, se han identificado 22 conjuntos arquitectónicos que testimonian la organización social de sus habitantes durante el período de formación y desarrollo de la Civilización Caral.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS