MÉXICO, 23 abr (Xinhua) -- Estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y aficionados a la literatura se reunieron este miércoles para conmemorar el Día Mundial del Libro con un recital de poesía y prosa clásica de China y México.
El evento, que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (Enallt) de la máxima casa de estudios de México, logró cautivar a los asistentes y profundizar el aprecio por las obras literarias atemporales de ambas civilizaciones.
Para rendir homenaje a la creatividad, la diversidad, la imaginación y las ideologías de los autores, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Durante la inauguración del acto conmemorativo, la directora mexicana del Instituto Confucio de la UNAM, Jenny Acosta, dijo que el recital permitió fortalecer los intercambios y la cooperación entre China y México, así como conocer en profundidad la cultura china.
"Es un excelente día para aprovechar que los estudiantes de chino conozcan un poco más sobre la poesía; por ejemplo, que puedan conocer los distintos autores tanto de la poesía antigua como de la poesía moderna", dijo Acosta a Xinhua.
En la presentación literaria se pudieron escuchar los poemas de origen chino "Amar la vida", de Wang Guozhen, y "Eres el abril del mundo", de Lin Huiyin, así como "Piedra de sol", del poeta mexicano Octavio Paz.
Por su parte, la representante del Centro Cultural de China en México, Li Gang, afirmó que a través de la recitación de obras clásicas de ambas naciones, se busca despertar en cada persona la pasión por la lectura.
"Al sumergirnos en las páginas de estos clásicos, no solo leemos palabras, nos conectamos con la sabiduría colectiva de nuestros antepasados. Nos inspiramos en sus pensamientos, enriquecemos la profundidad de nuestras almas", expresó Li.
El estudiante de Economía y de lengua china, Rey David Morales, dijo a Xinhua que decidió aprender este idioma debido a que sueña con poder viajar a China, conocer de cerca su progreso económico y poder encontrar un trabajo relacionado con el país asiático.
"Creo que experiencias como estas, conocer a nueva gente y poder hacer amigos; y las oportunidades que te trae aprender chino son únicas, aunque sea un idioma difícil", refirió Morales.
Mediante esta experiencia compartida, los participantes pudieron sumergirse en la belleza de ambas culturas y percibir el poder transformador del conocimiento.
El Centro Cultural de China en México, el Instituto Confucio de la UNAM, así como la Enallt fueron los organizadores del exitoso recital que se realizó en la capital mexicana.