CARACAS, 23 abr (Xinhua) -- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió este miércoles que la compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) haya dejado de cumplir sus compromisos con la empresa estadounidense Chevron y calificó de falsas las versiones difundidas por la agencia Reuters sobre un presunto desvío de cargamentos petroleros.
"PDVSA mantiene sus compromisos con Chevron tal como está contemplado en sus contratos y conforme a las leyes del país", afirmó Rodríguez a través de su canal oficial en Telegram, donde también acusó a la agencia de noticias británica Reuters de incurrir en reiteradas falsedades sobre asuntos energéticos venezolanos.
Las declaraciones surgen tras la publicación de un artículo de Reuters que sugiere que algunos embarques de crudo venezolano destinados a Estados Unidos habrían sido redirigidos hacia otros mercados por decisión unilateral de la estatal petrolera.
Según el texto de la referida agencia, la medida estaría relacionada con la cancelación de permisos de carga y con incertidumbres en el mecanismo de pagos.
Rodríguez rechazó categóricamente estas versiones. Expresó que "Reuters miente descaradamente nuevamente", al tiempo que sostuvo que "Chevron, por el contrario, es víctima de sanciones ilícitas por parte del Gobierno estadounidense".
La también ministra de Petróleo insistió en que se trata de una campaña mediática con fines políticos.
"Por lo visto, Reuters hace de la mentira su cotidianidad y se autodescalifica para abordar asuntos energéticos de Venezuela y del mundo", agregó.
Aseguró que su país continuará avanzando en la ruta de recuperación económica pese a los bloqueos y distorsiones informativas.
La petrolera Chevron recibió en 2022 una autorización especial para continuar sus actividades en Venezuela, a pesar de las sanciones estadounidenses que rigen desde 2019. No obstante, hacia finales de febrero, el Gobierno de Donald Trump comunicó que ese permiso sería anulado a partir de abril.
Más adelante, decidió extender su vigencia hasta el 27 de mayo, pero bajo la restricción de que la empresa no transfiera recursos, de ninguna forma, al Estado venezolano.