
Por Lisandra Cots
LA HABANA, 23 abr (Xinhua) -- Jóvenes cubanos interesados en la lengua y cultura chinas participaron en diversas actividades organizadas por el Instituto Confucio de La Habana, con motivo de la reciente celebración del Día de la Lengua China.
En la sede de la institución, ubicada en el corazón del Barrio Chino de la capital, decenas de estudiantes presenciaron la tradicional ceremonia del té, participaron en juegos de trabalenguas y practicaron la milenaria caligrafía china.
Xiao Luis Lian, un joven descendiente de chinos, fue uno de los encargados de mostrar el arte de la caligrafía a los asistentes.
Lian contó a Xinhua que estudia el idioma chino en el Instituto Confucio desde hace tres años y que, desde entonces, también se ha dedicado a la caligrafía.
"La pasión y la constancia son la clave fundamental para practicar este arte", aseguró.
Según relató, comenzó escribiendo caracteres con bolígrafos y lápices en los libros escolares, hasta que más adelante adquirió pinceles y papel especial para perfeccionar su técnica.
"Es algo que me apasiona desde pequeño, hay que estudiar mucho los trazos, estar calmado y concentrado en lo que estás haciendo", explicó el joven de 18 años.
Yamila Abad, quien cursa estudios de lenguas extranjeras en la Universidad de La Habana y, paralelamente, aprende chino en el Instituto Confucio, compartió su experiencia con Xinhua. A pesar de la complejidad del idioma, aseguró sentirse motivada.
"Cuando soy capaz de formar oraciones y hacer ejercicios me siento muy bien porque eso significa que está dando resultados el estudio", afirmó emocionada.
Por su parte, Jeisy Díaz, directora cubana del Instituto Confucio, destacó el arraigo de la cultura china en Cuba y el creciente interés por su idioma.
"Cada vez hay mayor interés por parte de los jóvenes en el estudio del chino y desde el Instituto complementamos el estudio de la lengua china con elementos culturales para conectar el legado entre los dos países", dijo a Xinhua.
La directora del Instituto recordó que, a lo largo de los 15 años de trabajo de la institución, más de 10.000 estudiantes cubanos se han formado en sus aulas.
De acuerdo con Díaz, este fenómeno es reflejo del fortalecimiento de las relaciones entre China y Cuba, no solo en el ámbito político, sino también en los sectores económico, comercial y turístico.
Desde 2010, la Organización de las Naciones Unidas celebra cada 20 de abril el Día Internacional de la Lengua China, idioma más hablado del mundo y uno de los seis oficiales del organismo.