LA PAZ, 22 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este martes una inflación de 15,1 por ciento en 2025 para Bolivia, más del doble de lo estimado por el Gobierno de Luis Arce, que en su Presupuesto General del Estado (PGE) prevé un 7,5 por ciento.
El organismo internacional fijó además una menor perspectiva del crecimiento económico, de 1,1 por ciento en 2025, cifra que contrasta con las previsiones del Gobierno boliviano de una expansión de 3,51 por ciento, según el informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés) publicado en Washington y difundido por la prensa local.
El FMI también anticipa un deterioro mayor en 2026 en la economía boliviana, con una inflación de 15,8 por ciento y una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0,9 por ciento, con un déficit de cuenta corriente de 2,5 por ciento este año y de 3 por ciento el próximo.
En contraste, el PGE 2025 prevé un panorama más optimista: una inflación del 7,5 por ciento, un crecimiento del PIB del 3,51 por ciento, un precio promedio del barril de petróleo de 75,3 dólares, un déficit fiscal de 9,2 por ciento del PIB y una variación del tipo de cambio oficial de más/menos 10 por ciento.
De acuerdo con el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada al primer trimestre de este año alcanzó el 5 por ciento, la más alta para dicho periodo desde 1993, un nivel que representa la mitad de toda la inflación registrada en 2024 y supera la inflación anual de cada uno de los años de 2015 a 2023.