EL CAIRO, 23 abr (Xinhua) -- Las políticas proteccionistas unilaterales adoptadas por Estados Unidos, en particular las relacionadas con los aranceles, están dañando la economía mundial, afectando a las cadenas de suministro internacionales e inquietando a los mercados financieros, comentó el economista egipcio Karim Adel.
A ojos del director del Centro Al Adl de Estudios Económicos y Estratégicos, con sede en El Cairo, los aranceles impuestos por la Administración Trump, ya sea a sus aliados o a otros países considerados adversarios, encarecerán los costes operativos y de producción para las empresas de todo el mundo e interrumpirán las cadenas de suministro globales.
Egipto, por ejemplo, cuya economía depende de industrias que requieren la importación de materias primas y productos semielaborados o manufacturados, se verá afectado de manera grave por el aumento de los costes, apuntó el experto en una entrevista reciente con Xinhua.
Sin embargo, señaló que Egipto tiene todavía la oportunidad de mitigar la severidad de las medidas estadounidenses, a través de fortalecer sus asociaciones con países como China.
Adel enfatizó que Egipto y China tienen unas relaciones bilaterales sólidas y fructíferas, gozando de un ímpetu positivo de cooperación en diversos sectores.
Por ende, expresó su deseo de que China procure una mayor cooperación bilateral en las próximas fechas, teniendo en cuenta sus importantes inversiones y operaciones comerciales en la Zona Económica del Canal de Suez y en otras ciudades egipcias.
Mediante la iniciativa de la Franja y la Ruta, así como el mecanismo BRICS, China puede ayudar a muchos otros países a reforzar su resiliencia ante las crisis comerciales y financieras derivadas de las medidas unilaterales de Washington, observó Adel.
Sugirió que las economías del mundo, en especial las del Sur Global, fortalezcan proactivamente sus esfuerzos de cooperación para mitigar el impacto adverso de las políticas proteccionistas de la Administración Trump.