FMI rebaja previsión de crecimiento mundial a 2,8 por ciento en 2025 en medio de aumento de aranceles | Spanish.xinhuanet.com

FMI rebaja previsión de crecimiento mundial a 2,8 por ciento en 2025 en medio de aumento de aranceles

spanish.news.cn| 2025-04-23 01:35:45|
spanish.news.cn| 2025-04-23 01:35:45|

Personas asisten a una conferencia de prensa sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés), en Washington, D.C., Estados Unidos, el 22 de abril de 2025. El FMI rebajó el martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 2,8 por ciento, un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto a su proyección de enero, indica el informe más reciente WEO. (Xinhua/Xie E) 

WASHINGTON, 22 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 2,8 por ciento, un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto a su proyección de enero, indica el informe más reciente Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés).

"Desde la publicación de la Actualización de las WEO de enero, se han anunciado e implementado una serie de nuevas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y contramedidas de socios comerciales, que culminaron en aranceles estadounidenses casi universales el 2 de abril y elevaron las tasas arancelarias efectivas a niveles no vistos en un siglo", dice el informe.

Al señalar que los aranceles por sí solos constituyen un "grave shock negativo", el FMI dijo que la "imprevisibilidad" con la que se han desplegado estas medidas impacta negativamente la actividad económica y las perspectivas.

"El sistema económico mundial bajo el cual la mayoría de los países ha operado durante los últimos 80 años se está reestructurando, conduciendo al mundo a una nueva era. Las reglas existentes son desafiadas, mientras que otras nuevas aún están por surgir", dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI, en una conferencia de prensa.

A partir del pronóstico de referencia que incorpora información al 4 de abril, se proyecta que el crecimiento mundial caerá a 2,8 por ciento en 2025 y a 3 por ciento en 2026, una cifra menor a 3,3 por ciento para ambos años previsto en la Actualización de las WEO de enero, y muy por debajo del promedio histórico (2000-2019) de 3,7 por ciento, de acuerdo con las WEO más recientes.

Se espera que el crecimiento en Estados Unidos se desacelere a 1,8 por ciento, 0,9 puntos porcentuales menos que la proyección en la Actualización de las WEO de enero debido a "una mayor incertidumbre política, tensiones comerciales y un impulso más débil de la demanda", añade el informe.

Se proyecta que el crecimiento de la zona del euro sea de 0,8 por ciento en 2025, 0,2 puntos porcentuales menos que la previsión de enero.

Se prevé que el crecimiento en las economías avanzadas será de 1,4 por ciento en 2025, mientras que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se desacelerará a 3,7 por ciento en 2025.

El informe también indica que la intensificación de los riesgos a la baja domina las perspectivas. "La intensificación de la guerra comercial, junto con una incertidumbre aún mayor en torno a la política comercial, podría reducir aún más el crecimiento a corto y largo plazo, mientras que las políticas de amortiguación erosionadas debilitan la resiliencia ante futuras crisis", afirma.

"Las posturas de políticas divergentes y rápidamente cambiantes o el deterioro de la confianza podrían provocar una mayor revalorización de los activos y ajustes drásticos en los tipos de cambio y los flujos de capital, especialmente en las economías que ya enfrentan dificultades de deuda. Podría generarse una mayor inestabilidad financiera, incluyendo daños al sistema monetario internacional", agrega.

Gourinchas dijo que las recomendaciones de políticas del FMI piden "prudencia y una mayor colaboración".

"La prioridad básica debe ser restablecer la estabilidad de la política comercial y forjar acuerdos mutuamente beneficiosos", afirmó el economista en jefe del FMI. "La economía mundial necesita un sistema comercial claro y predecible que aborde las brechas persistentes en las normas del comercio internacional, incluyendo el uso generalizado de barreras no arancelarias u otras medidas que distorsionan el comercio". 

 El economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, habla en una conferencia de prensa sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés), en Washington, D.C., Estados Unidos, el 22 de abril de 2025. El FMI rebajó el martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 2,8 por ciento, un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto a su proyección de enero, indica el informe más reciente WEO. (Xinhua/Xie E) 

Personas asisten a una conferencia de prensa sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés), en Washington, D.C., Estados Unidos, el 22 de abril de 2025. El FMI rebajó el martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 2,8 por ciento, un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto a su proyección de enero, indica el informe más reciente WEO. (Xinhua/Xie E)

 El economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, habla en una conferencia de prensa sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, siglas en inglés), en Washington, D.C., Estados Unidos, el 22 de abril de 2025. El FMI rebajó el martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 2,8 por ciento, un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto a su proyección de enero, indica el informe más reciente WEO. (Xinhua/Xie E)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS