(Multimedia) Brasil y Chile quieren revertir bajo índice de comercio entre vecinos | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Brasil y Chile quieren revertir bajo índice de comercio entre vecinos

spanish.news.cn| 2025-04-23 10:12:15|
spanish.news.cn| 2025-04-23 10:12:15|
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (d), conversa con el presidente chileno, Gabriel Boric (i), durante una ceremonia de firma de un acuerdo bilateral llevada a cabo en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 22 de abril de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

RÍO DE JANEIRO, 22 abr (Xinhua) -- Brasil y Chile quieren impulsar un mayor comercio entre los países sudamericanos y también el bilateral, actualmente ambos muy por debajo de su potencial, según afirmaron hoy autoridades gubernamentales y líderes empresariales de ambos países en el Foro Empresarial Brasil-Chile.

Celebrado en Brasilia, coincidiendo con la visita que este martes hizo el presidente chileno Gabriel Boric a Brasil, el foro trató, entre otras cuestiones, de la mayor integración regional y del proyecto rutas sudamericanas de integración, una iniciativa prioritaria para el Gobierno brasileño que busca reducir costos logísticos y acortar distancias entre países vecinos.

Durante la apertura del foro, João Villaverde, secretario de Articulación Institucional del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, subrayó la urgencia de aumentar el intercambio regional. "Solo el 15 por ciento de los bienes y servicios que producimos a diario son consumidos dentro de la región. Eso tiene que cambiar", afirmó.

Sobre las rutas de integración, Villaverde destacó que no fueron impuestas unilateralmente, sino fruto de un diálogo iniciado en 2023 con entidades federativas, Gobiernos regionales y actores del sector privado. "Optamos por la escucha activa, por una forma de hacer política pública menos centralizada y más alineada con las necesidades reales de las personas y las empresas", señaló.

Desde el lado chileno, Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril, remarcó el impacto transformador de la integración. "Estas rutas no solo reducen distancias logísticas, también integran oportunidades, comunidades, dinamizan economías locales y amplían el alcance global de nuestra región", afirmó. También resaltó el papel estratégico del Brasil como socio clave para Chile ante las crecientes tensiones comerciales globales.

Por su parte, Mario Cezar de Aguiar, vicepresidente de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, destacó que el foro reafirma una relación comercial ya fortalecida. Chile es hoy el tercer mayor destino de exportaciones brasileñas en América Latina, solo por detrás de Argentina y México. El comercio bilateral entre ambos países creció más del 57 por ciento en la última década, impulsado por un moderno Acuerdo de Libre Comercio que eliminó aranceles y simplificó procedimientos.

El proyecto de las rutas de integración continuará en el centro del debate este miércoles, cuando la ministra brasileña de Planificación, Simone Tebet, presentará los avances de las 190 obras priorizadas por su cartera, con la participación de otros ministerios clave.

También está prevista la intervención del presidente de Chile, Gabriel Boric, y del ministro de Economía chileno, Nicolás Grau, quien presentará el plan de acción de su país, que incluye 22 proyectos viales estratégicos y la modernización de la infraestructura portuaria chilena.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba