Argentina desarrolla herramienta para anticipar riesgo local de brote de dengue | Spanish.xinhuanet.com

Argentina desarrolla herramienta para anticipar riesgo local de brote de dengue

spanish.news.cn| 2025-04-23 05:10:15|
spanish.news.cn| 2025-04-23 05:10:15|

BUENOS AIRES, 22 abr (Xinhua) -- Argentina ha desarrollado un mapa que permite anticipar el riesgo local de brote de dengue, una nueva herramienta para evaluar la predisposición en ciertas zonas geográficas a la propagación de la enfermedad, informó hoy martes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó a través de un comunicado que el nuevo Mapa de Favorabilidad de Dengue tiene por objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante brotes de la enfermedad en el país sudamericano que acumula casi 6.000 casos en el período inter-epidémico.

"A partir de esta semana, la información proporcionada por esta nueva herramienta se incorpora al Boletín Epidemiológico Nacional, poniendo a disposición de las jurisdicciones información estratégica para la toma de decisiones vinculadas a prevención y contención, y a la asignación de recursos a las regiones con mayor riesgo", detalló.

"Se elaboró en un entorno de Sistemas de Información Geográfica Quantum GIS (QGIS), una herramienta (...) que permite gestionar, analizar y visualizar datos geográficos", detalló el boletín de prensa.

Dentro de las variables que se tuvieron en cuenta para elaborar este índice se incluyen factores socio-demográficos como densidad poblacional, geográficos como regiones ecológicas por debajo de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, epidemiológicos como la presencia histórica del vector "Aedes aegypti" y de vigilancia de tipo entomológico como indicadores de larvas.

Se incorporaron también variables climáticas como la precipitación acumulada, así como temperaturas mínima y máxima promedio de las últimas dos semanas, a partir de un trabajo de articulación con el Servicio Meteorológico Nacional.

"El desarrollo de esta nueva herramienta supone un cambio metodológico en cuanto a la generación de información estratégica y de análisis de los datos para implementar estrategias oportunas. Asimismo, es resultado de la gestión eficiente y el abordaje integral de las problemáticas sanitarias", resaltó la cartera de Salud.

Argentina acumula 5.936 casos por dengue en lo que va del periodo inter-epidémico, que comprende desde la semana 31 del 2024 hasta la semana 15 del 2025, según un reporte del Ministerio de Salud dado a conocer el pasado 21 de abril.

En la semana 15 de este año se notificaron 3.873 casos sospechosos, entre ellos 782 confirmados y 164 clasificados como probables que se encuentran en investigación.

"La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 23 casos cada 100.000 habitantes", puntualizó un boletín del Ministerio de Salud.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS