LA HABANA, 21 abr (Xinhua) -- Cuba busca expandir la cooperación con China en materia biotecnológica, aseguró la presidenta del estatal grupo empresarial BioCubaFarma, Mayda Mauri.
"Podemos decir que hoy estamos en pleno proceso de expansión de la alianza estratégica con la República Popular China", dijo a Xinhua la directiva, en la apertura de la XVI Feria Comercial Salud para Todos, que forma parte de la V Convención Internacional "Cuba Salud 2025", que sesiona desde este lunes y hasta el jueves.
BioCubaFarma tiene tres empresas mixtas en territorio chino y una de capital totalmente cubano, además de trabajar en tres laboratorios conjuntos establecidos en China.
Mauri destacó el trabajo que realiza la empresa cubana BioBridge Medical Technology, asentada en el Parque de Alta Tecnología de Shijiazhuang, en la provincia china de Hebei.
"Esa empresa tiene como misión convertirse en un puente que una a China con América Latina, donde BioCubaFarma estaría identificando productos que pudiera llevar al mercado latinoamericano, donde ya BioCubaFarma tiene una amplia red de distribución comercial", explicó la directiva.
Calificó como "excelentes" las perspectivas de crecimiento en la relación bilateral y confirmó la presencia del grupo empresarial cubano en la venidera VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés) de Sanhghai.
Por su parte, el director del Centro de Neurociencias de Cuba, Mitchell Valdés, subrayó el empeño de BioCubaFarma de internacionalizar las investigaciones científicas.
"Eso quiere decir, donde quiera que sea posible, crear laboratorios conjuntos donde se unan los recursos de más de un país en la solución de los problemas complejos de salud que tenemos que enfrentar", amplió el científico cubano.
Valdés destacó como un importante resultado la producción en China por primera vez de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de cáncer con tecnología desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba.
"El objetivo es hacer avanzar más rápido la ciencia, uniendo el esfuerzo, integrando las tareas de investigación", explicó en referencia al trabajo conjunto de científicos cubanos y chinos.
Una decena de empresas chinas asisten al foro comercial de la Convención "Cuba Salud 2025", que está dedicada a China "por las excelentes relaciones y resultados del trabajo durante décadas", afirmó el vice primer ministro Eduardo Martínez, en la inauguración del encuentro.
En la feria comercial están presentes unas 200 empresas de 37 países y los organizadores esperan la firma de unos 30 contratos.
"Cuba Salud 2025" incluye, además de la feria comercial, varios simposios científicos con múltiples temas sanitarios y tecnológicos, así como foros de intercambio, como el dedicado a la cooperación médica entre Cuba y China que tendrá lugar el miércoles.