MANAGUA, 16 abr (Xinhua) -- El Gobierno de Nicaragua reforzará la vigilancia epidemiológica en todo el país ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Sudamérica y el riesgo de que la enfermedad se introduzca a territorio nacional, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
Señaló que se fortalecerá la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada como "fronteras terrestres, aeropuertos y puertos, para detectar oportunamente casos sospechosos de fiebre amarilla que proceden de países endémicos".
El ministerio expresó en un comunicado que también se prestará atención al cumplimiento "estricto" de la vacunación contra la fiebre amarilla de todas las personas que ingresan al país procedente de países considerados en riesgo de transmisión, según la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacuna debe aplicarse con un mínimo de seis días antes del ingreso al país, de acuerdo con el texto.
Otra de las medidas se refiere a que todo nicaragüense o no residente nacional que viaje a los países con riesgo de transmisión debe aplicarse la vacuna según las normas, antes de iniciar su viaje.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los primeros tres meses de 2025 se han confirmado 131 casos humanos, con 53 fallecimientos a consecuencia de la fiebre amarilla en las Américas.
La OPS ha dicho que la fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
La gran mayoría de los casos detectados corresponde a personas no vacunadas, de acuerdo con el organismo.