BUENOS AIRES, 15 abr (Xinhua) -- Argentina recibió hoy martes un primer desembolso de 12.000 millones de dólares en el marco del nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con el primer tramo del total de 20.000 millones de dólares convenido con el organismo, las reservas internacionales brutas del país ascendieron al término de este día a 36.799 millones de dólares, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Según un cronograma de desembolsos anunciado por el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, al actual monto se sumará otro por 2.000 millones de dólares que otorgará el organismo multilateral dentro de los próximos dos meses.
Argentina también espera financiamientos por parte del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de 3.600 millones de dólares, además de una operación tipo "repo" con bancos privados por 2.000 millones de dólares.
En total, los desembolsos inmediatos que recibirá Argentina se estiman en 19.600 millones de dólares provenientes de organismos y entidades financieras internacionales.
Con la primera parte del préstamo otorgado por el FMI, el Gobierno argentino ha dicho que cancelará Letras Intransferibles en posesión del Banco Central para de esta manera contribuir a sanear su hoja de balance y respaldar la base monetaria.
El Ejecutivo a cargo del presidente Javier Milei ha dicho que el préstamo del FMI no implicará nueva deuda para el país, porque la operación de cancelación de estas Letras representa un "cambio de acreedor" para el Tesoro.
Argentina y el FMI anunciaron el pasado viernes un nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) por 20.000 millones de dólares en medio de la necesidad urgente del país de recapitalizar al BCRA.
El programa permitió que ese mismo día el Ejecutivo anunciara la eliminación de las estrictas restricciones cambiarias que regían desde 2019 y estableciera un nuevo esquema de flotación del dólar entre dos bandas.