QUITO, 12 abr (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador inauguró hoy sábado la votación presencial de los ecuatorianos residentes en el exterior en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2025.
El voto en el exterior se inauguró a unas horas de que se inicie mañana domingo la jornada electoral en Ecuador que se extenderá durante 10 horas.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo presidente para un periodo de cuatro años entre el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González.
Las votaciones en el exterior fueron inauguradas por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en un acto oficial en la sede del organismo en la ciudad de Quito, con la presencia de la canciller Gabriela Sommerfeld, autoridades diplomáticas y observadores internacionales.
"Hoy damos inicio a una nueva jornada de votación a miles de kilómetros de nuestra tierra, en decenas de ciudades del mundo (...) El Ecuador está presente en cada voto y cada ciudadano que hoy se levanta con orgullo para ejercer ese derecho", dijo Atamaint.
Precisó que un total de 456.485 ecuatorianos están empadronados en las tres circunscripciones en el exterior: Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y Latinoamérica, el Caribe y África.
Añadió que, si bien el voto en el exterior es facultativo y presencial, el CNE brindará todas las garantías para el ejercicio del sufragio con eficiencia, transparencia y seguridad.
La jornada de votación en el exterior, que se llevará a cabo de acuerdo al huso horario de cada país, inició en Sidney y Canberra, en Australia, y finalizará en Los Ángeles, Estados Unidos.
Por su parte, la canciller Sommerfeld, afirmó que este es un "momento trascendental" para la democracia ecuatoriana y destacó el trabajo conjunto de varias instituciones en la organización de los comicios en el exterior.
Sommerfeld detalló que los ecuatorianos en el exterior podrán votar de manera ordenada, eficiente y con seguridad en 97 zonas electorales distribuidas en 40 países.
Añadió que la ejecución de este proceso está a cargo de 63 consulados que han capacitado a 1.908 personas encargadas de la instalación y conformación de 636 juntas receptoras del voto.
Desde el pasado viernes rige en Ecuador un periodo de silencio electoral para meditar el voto y la "ley seca", que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Los comicios en Ecuador serán acompañados por 1.695 observadores, entre nacionales e internacionales, mientras que la Policía y las Fuerzas Armadas implementaron un operativo para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.