
MÉXICO, 11 abr (Xinhua) -- La visión "altamente proteccionista" del Gobierno de Estados Unidos ha generado un complejo escenario económico a nivel mundial, entre señales de un bajo dinamismo de la actividad en México, alertó hoy viernes el Grupo Financiero Monex.
En sus perspectivas económicas del segundo trimestre de 2025, la institución privada subrayó que México enfrenta diversos retos como una mayor desaceleración de la actividad económica, posibles presiones inflacionarias, así como volatilidad cambiaria, todo ello derivado de los nuevos términos de comercio internacional con Estados Unidos.
"En los primeros meses del año, el comercio global extendió una ola de profunda incertidumbre, la cual se atribuye al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, pero principalmente a la implementación de una serie de políticas arancelarias de Estados Unidos hacia una extensa lista de países", apuntó Monex.
En el caso de México, persiste una tarifa comercial del 25 por ciento para el sector automotriz que no cumpla con las especificaciones del acuerdo de libre comercio de América del Norte, así como una cuota similar para las importaciones de acero y aluminio.
En este contexto, la economía mexicana podría observar un crecimiento económico del 0,45 por ciento en todo 2025, según las proyecciones de Monex.
"En conjunto, los resultados de los principales indicadores macroeconómicos abonan señales de una desaceleración generalizada en la economía, aunada a un profundo deterioro en el sentimiento económico del consumidor y empresarial", aseveró.
Para Estados Unidos, Monex proyecta una ralentización en su economía, atribuida a factores coyunturales de alto impacto como cambios en las políticas arancelarias y el comercio en su totalidad, con posibles presiones inflacionarias, tensiones geopolíticas y mayores niveles de desempleo.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento de 2023, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.