Imagen del 9 de abril de 2025 del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena (2-i), llegando a la sede del Tech4Nature Summit 2025, en Mérida, en el estado de Yucatán, México. El Gobierno del estado mexicano de Yucatán, junto con la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y socios locales, lanzaron la fase dos del proyecto de cooperación tecnológica de inteligencia artificial para preservar la naturaleza "Tech4Nature México". (Xinhua/Li Mengxin)
MÉXICO, 11 abr (Xinhua) -- El Gobierno del estado mexicano de Yucatán, junto con la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y socios locales, lanzaron la fase dos del proyecto de cooperación tecnológica de inteligencia artificial para preservar la naturaleza "Tech4Nature México".
El anuncio se dio a conocer el 9 de abril en el marco de la celebración del Tech4Nature Summit 2025, un encuentro que logró reunir, en la ciudad yucateca de Mérida, a líderes, expertos y socios globales para explorar cómo la tecnología puede impulsar la conservación de la biodiversidad.
Esta segunda etapa busca reforzar la protección de los jaguares en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo y abordar los efectos del cambio climático en la biodiversidad.
La Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, en Yucatán, cuenta con una rica biodiversidad de hábitats y alberga algunas de las especies endémicas y amenazadas de México. Sin embargo, debido a las actividades humanas y al cambio climático, el ecosistema local está en declive.
Para Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, el uso de tecnología es una gran oportunidad para generar mejores condiciones en los ecosistemas, así como para poder restaurar y recuperar la vida silvestre.
Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de Huawei México, Qiang Hua, resaltó el papel de las tecnologías de la información como catalizadores de un México más conectado, equitativo y sustentable.
"En Huawei, creemos que la tecnología juega un papel fundamental para enfrentar estos desafíos. Nos aseguraremos de que nadie sea excluido del mundo digital, utilizando tecnología innovadora para proteger nuestro planeta", expresó.
De su lado, el director de la Junta Directiva de la empresa y del Comité de Desarrollo Sostenible, Tao Jingwen, dijo en un mensaje grabado que las tecnologías modernas como la inteligencia artificial, la 5G y la nube permiten comprender y proteger a la naturaleza de manera más eficaz.
"En primer lugar, la tecnología digital está optimizando la conservación de la biodiversidad, al ayudar a los Gobiernos y ecologistas a tomar medidas más rápidas y específicas, desde la protección de jaguares salvajes en Yucatán y manglares del estuario del río Amazonas hasta los gibones de Hainan en China o las águilas perdiceras de España y más", sostuvo el directivo.
Mientras, la directora de la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la UICN, Úrsula Parrilla, celebró que la iniciativa Tech4Nature aporte al fortalecimiento de la conservación del jaguar a través del uso de la tecnología de vanguardia.
"Vivimos en un mundo donde los avances tecnológicos deben verse también como un aliado estratégico para su aplicación en la esfera de la conservación", refirió.
Finalmente, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, comentó que la iniciativa Tech4Nature "ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente".
"Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, se han logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial que permiten el reconocimiento individual de jaguares, algo que parecía en el pasado ciencia ficción", expresó.
Los habitantes de Dzilam de Bravo, agregó el político, han aprendido a utilizar sensores, cámaras trampa, herramientas de análisis de datos y han llevado su sabiduría ancestral con la ciencia más avanzada.
En 2022 se lanzó la primera etapa de Tech4Nature México, un proyecto que recopila datos de video las 24 horas del día a través de cámaras en la reserva de Dzilam de Bravo, para monitorear la biodiversidad dentro de la región y comprender la presencia de especies, así como la salud del ecosistema utilizando técnicas acústicas.
El personal especializado regresa 40 días después para recuperar la tarjeta de memoria de la cámara y subir imágenes y archivos de video a Huawei Cloud a través de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).
El proyecto Tech4Nature es parte integral de la construcción conjunta de la iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y América Latina.
Imagen del 9 de abril de 2025 de personas asistiendo al Tech4Nature Summit 2025, en Mérida, en el estado de Yucatán, México. El Gobierno del estado mexicano de Yucatán, junto con la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y socios locales, lanzaron la fase dos del proyecto de cooperación tecnológica de inteligencia artificial para preservar la naturaleza "Tech4Nature México". (Xinhua/Li Mengxin)
Imagen del 9 de abril de 2025 del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, pronunciando un discurso en el Tech4Nature Summit 2025, en Mérida, en el estado de Yucatán, México. El Gobierno del estado mexicano de Yucatán, junto con la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y socios locales, lanzaron la fase dos del proyecto de cooperación tecnológica de inteligencia artificial para preservar la naturaleza "Tech4Nature México". (Xinhua/Li Mengxin)
Imagen del 9 de abril de 2025 de Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales mexicana, pronunciando un discurso en el Tech4Nature Summit 2025, en Mérida, en el estado de Yucatán, México. El Gobierno del estado mexicano de Yucatán, junto con la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y socios locales, lanzaron la fase dos del proyecto de cooperación tecnológica de inteligencia artificial para preservar la naturaleza "Tech4Nature México". (Xinhua/Li Mengxin)
Imagen del 9 de abril de 2025 de una persona ingresando a la sede del Tech4Nature Summit 2025, en Mérida, en el estado de Yucatán, México. El Gobierno del estado mexicano de Yucatán, junto con la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y socios locales, lanzaron la fase dos del proyecto de cooperación tecnológica de inteligencia artificial para preservar la naturaleza "Tech4Nature México". (Xinhua/Li Mengxin)