Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 10 abr (Xinhua) -- La importancia de la cooperación médica establecida entre China y Cuba ha sido valorada de manera positiva por el politólogo cubano Eduardo Regalado, del habanero Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI).
"La cooperación médica desempeña un papel clave en las relaciones bilaterales entre China y Cuba", afirmó Regalado, quien desde hace más de dos décadas estudia la evolución de Asia, y particularmente de China.
El investigador del CIPI recordó, en diálogo con Xinhua, que desde hace décadas, esa cooperación en el ámbito de la salud "se ha convertido en un ejemplo de lo que se puede lograr a través del trabajo conjunto para un mejor bienestar mutuo y para enfrentar los retos globales".
Entre 2006 y 2009, becarios chinos estudiaron medicina en la isla caribeña y una buena parte de ellos se hicieron especialistas en oftalmología, al mismo tiempo médicos cubanos de esa especialidad trabajan en hospitales chinos.
Regalado destacó la complementariedad alcanzada por ambos países en esa materia, pues mientras Beijing aporta capacidades tecnológicas de avanzada, La Habana ofrece la alta experiencia que tiene en la investigación médica y en el desarrollo de vacunas.
"Es decir, hay un intercambio de conocimiento, hay un intercambio de tecnología", ahondó el analista, quien recordó que ambas naciones compartieron experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y lograron detener el avance de la pandemia.
El también profesor universitario afirmó que los resultados de ese vínculo han sido muy fructíferos para los dos países, "hasta tal punto que en los foros internacionales se ha reconocido el valor del desarrollo que ha tenido la colaboración médica entre China y Cuba".
Para el catedrático de 67 años de edad, esa colaboración médica también ha aportado mucho en el aspecto emocional a partir de la contribución de cada país en el mejoramiento mutuo de los sistemas sanitarios.
Apuntó que ambas naciones saben que cuentan con un amigo en los momentos de mayor necesidad, una afirmación que sustentó con el hecho de que China ha prestado asistencia a Cuba tras el paso devastador de huracanes por la isla, que a su vez socorrió a los chinos, en 2008, al ocurrir un sismo en Sichuan.
"Ambos países están en lucha por construir un mundo multipolar, un mundo donde no exista hegemonía, donde no exista subordinación, donde los países se traten por igual", aseveró.
Al referirse a las relaciones entre China y Latinoamérica señaló que se trata de un modelo de cooperación Sur-Sur que respeta la igualdad y busca el desarrollo compartido.
"China y América Latina están en busca de diversificar sus relaciones", subrayó.
Regalado consideró que esos nuevos vínculos están basados en una concepción del mundo donde no exista un patrón hegemónico, sino "donde se construya un mundo multipolar, un mundo en el que se le dé una nueva voz a los países en desarrollo".