TEGUCIGALPA, 11 abr (Xinhua) -- La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebró el miércoles en Honduras, durante la cual el presidente chino, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al evento, que fue recibida como una muestra del respaldo de China a la independencia y la autoeficiencia de América Latina, así como a su integración regional.
Diversas voces de la región destacaron el compromiso chino con el desarrollo sostenible y la cooperación Sur-Sur. La voluntad de fortalecer la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina fue un mensaje central del mandatario asiático.
SÍMBOLO DE AMISTAD PROFUNDA ENTRE CHINA Y ALC
El presidente chino manifestó en su carta a la CELAC su deseo sincero de que los países de América Latina y el Caribe alcancen mayores logros en el camino hacia el desarrollo y la revitalización para hacer mayores contribuciones a la solidaridad y la cooperación del Sur Global.
"Apreciamos el mensaje alentador y de apoyo extendido por el presidente Xi Jinping a la celebración exitosa de esta cumbre", dijo al respecto el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, uno de los más de 10 jefes de Estado y de Gobierno que asistieron presencialmente a la cumbre en la capital hondureña.
"Reconocemos las contribuciones relevantes de China en pos del desarrollo de la región y por la firme voluntad política de llevar a cabo proyectos tangibles que benefician a nuestros pueblos sobre la base de la complementariedad y el respeto mutuo", destacó el mandatario cubano.
Al saber de la carta, el director de Desarrollo de la red Observa China, Pedro Steenhagen, agradeció el apoyo de China a la integración de América Latina.
Desde Brasil, dijo que, al explorar soluciones a problemas complejos, los países de América Latina y el Caribe se esfuerzan por buscar caminos de desarrollo independientes y localizados, al tiempo que se comprometen a promover un mundo multipolar, al igual que China.
Lina Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, afirmó que en la actual situación internacional los países de América Latina y el Caribe necesitan, como nunca antes, la integración y la unidad para fortalecerse.
Por ello, agregó, ahora es un momento crucial para profundizar aún más las relaciones entre América Latina y China.
APOYO FIRME AL DESARROLLO DEL SUR GLOBAL
El presidente Xi Jinping destacó en su carta que las relaciones entre China y América Latina han resistido la prueba de las turbulencias internacionales y han entrado en una nueva etapa marcada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y los beneficios tangibles para los pueblos.
Las dos partes han profundizado la confianza política, ampliado la cooperación pragmática y mejorado los intercambios entre personas, generando beneficios para ambos pueblos y estableciendo un ejemplo para la cooperación Sur-Sur, dijo, al expresar la disposición de China a trabajar con los países de la región para impulsar nuevos avances en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina.
"La carta de felicitación del presidente Xi Jinping pinta un futuro brillante", aseguró el argentino Alejandro Rusconi, integrante de la CELAC Social y del grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo.
A su juicio, la misiva de Xi transmite el espíritu de solidaridad y cooperación que sustenta la cooperación Sur-Sur.
En entrevista con Xinhua durante la cumbre, el vicecanciller colombiano para Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, dijo que el presidente Xi Jinping resumió con precisión en su carta las características de la nueva etapa de las relaciones entre América Latina y China.
América Latina, subrayó, puede aprovechar la sabiduría de la experiencia de desarrollo de China, especialmente en innovación científica y tecnológica.
"Beneficio mutuo", "ganar-ganar" y "pragmatismo" son las expresiones claves que distinguen la cooperación entre América Latina y China en opinión de Pavel Alemán, profesor asociado del Departamento de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, Cuba.
Ponderó que la cooperación entre América Latina y China es mutuamente beneficiosa y que la vitalidad económica de China proporciona un impulso importante al desarrollo económico de América Latina, que, a su vez, también proporciona un apoyo importante al crecimiento sostenido de China.
La continua profundización de la cooperación práctica entre América Latina y China ayudará a aliviar los efectos adversos de la política arancelaria estadounidense y a combatir eficazmente los riesgos globales, consideró Alemán.
La carta de Xi a la Cumbre de la CELAC muestra que "China brinda un apoyo real al desarrollo del 'Sur Global'", afirmó, por su parte, Marcela Vera, académica de la Universidad de Santiago de Chile.
Vera manifestó que China ha escuchado atentamente las demandas latinoamericanas y ayudado en respuesta a necesidades reales de la región.
La carta de felicitación del presidente Xi Jinping, dijo, ha inyectado un nuevo impulso a los esfuerzos conjuntos de América Latina y China para construir una relación más sólida en materia de comercio, inversión, infraestructura y cooperación tecnológica.
SOLO CUANDO AVANZAMOS JUNTOS PODEMOS SER MÁS FUERTES
China será sede de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC en Beijing. El presidente Xi afirmó en su carta a la CELAC que todos los Estados miembros de la CELAC son bienvenidos a unirse a China en un esfuerzo concertado para facilitar el desarrollo y la cooperación, así como contribuir con sabiduría y fuerza a abordar los desafíos globales, impulsar la reforma de la gobernanza global y salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales
Jaramillo dijo que China es un buen amigo del pueblo latinoamericano y juega un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad del orden internacional.
Consideró que la sincera expectativa del presidente Xi Jinping de promover el desarrollo continuo de la comunidad de futuro compartido China-América Latina es también un consenso de la parte latinoamericana.
Javier Vadell, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, dijo a Xinhua que "a medida que aumenta la incertidumbre económica mundial, el papel de China es crucial".
El académico consideró que China no solo es una fuerza clave en la promoción del desarrollo de América Latina, sino también un socio importante, que trabaja con la región para promover un nuevo tipo de proceso de globalización más inclusivo.
Al hablar de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC que se realizará en China, Díaz-Canel dijo que el Foro se ha convertido en una plataforma eficaz para promover el desarrollo de las relaciones multilaterales entre América Latina y China.
"Cuba estará presente, y trabajaremos de conjunto entre todas las partes para asegurar sus éxitos, considerando las oportunidades que brinda para asumir los desafíos del incierto y complejo escenario global", anticipó el mandatario antillano.
El presidente boliviano, Luis Arce, también ratificó el respaldo de su país al foro, en el que anticipó que "participará activamente".
En opinión de Diana Gómez, experta en China de la Universidad Nacional de Colombia, la situación actual es el mejor momento para un diálogo profundo en las relaciones entre América Latina y China, y el Foro China-CELAC es una plataforma ideal para fortalecer el diálogo.
"La disposición de China a establecer diálogos permanentes es de valorar y considerar más aún en este momento en que la coyuntura internacional lo exige. Es momento para hacer más sistemáticos los diálogos con China, y la CELAC es un escenario idóneo para ello", afirmó Gómez.
Nidia Díaz, exdiputada al Parlamento Centroamericano por El Salvador, enfatizó que coincide plenamente con el concepto de una comunidad de futuro compartido China-América Latina propuesto por el presidente Xi Jinping.
Dijo que el mundo enfrenta diversos desafíos en la actualidad como las crisis humanitarias y el cambio climático, por lo que los países deben fortalecer el diálogo y la cooperación para construir conjuntamente un orden mundial multipolar.
"Solo cuando avanzamos juntos podemos ser más fuertes", sintetizó Díaz.