BUENOS AIRES, 9 abr (Xinhua) -- Jubilados, sindicatos y movimientos sociales de Argentina protagonizaron hoy miércoles una movilización masiva hacia el Congreso de la Nación en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno del presidente Javier Milei.
La jornada se inscribe como antesala de un paro de 24 horas que la central sindical iniciará a la medianoche del jueves, y que constituye la tercera huelga general contra el Gobierno de Milei desde su asunción en diciembre pasado.
La convocatoria de este día fue encabezada por las organizaciones de jubilados y pensionados en defensa del sistema previsional, y sumó la adhesión de la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical argentina, que denunció el creciente deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
También contó con el respaldo de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y agrupaciones políticas como el Frente de Izquierda.
El Gobierno dispuso un intenso operativo de seguridad para contener la protesta, el cual estuvo a cargo de las fuerzas federales con apoyo de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, que incluyó un vallado perimetral en las inmediaciones del Congreso y cortes de tránsito.
Durante la movilización, la CGT denunció que el programa de ajuste fiscal del Gobierno, ha afectado principalmente a los trabajadores y jubilados del país.
"Es un momento crucial para que el gobierno reflexione sobre temas que son muy sensibles para la sociedad, que tienen que ver esencialmente con los ingresos de los sectores trabajadores, jubilados y jubiladas que no pueden seguir siendo el eje central de este ajuste que se está viviendo", afirmó Héctor Daer uno de los secretarios generales de la CGT.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó por su parte el impacto del paro convocado para mañana por la CGT y aseguró que la medida no afectará al rumbo económico del Gobierno.
"La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema (laboral)", afirmó.
Adorni cuestionó la decisión de la central sindical y aseguró que la medida de fuerza "le va a complicar la vida a la gente". "Evidentemente no quieren que nosotros gobernemos", apuntó.
Entre las agrupaciones políticas y sindicales que también participaron de la concentración frente al Congreso destacaron la Confederación de Trabajadores del Transporte, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero, movimientos sociales de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Imagen del 9 de abril de 2025 de personas participando durante una protesta, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Jubilados, sindicatos y movimientos sociales de Argentina protagonizaron el miércoles una movilización masiva hacia el Congreso de la Nación en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno del presidente Javier Milei. (Xinhua/Martín Zabala)
Imagen del 9 de abril de 2025 de jubiladas gritando consignas durante una protesta, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Jubilados, sindicatos y movimientos sociales de Argentina protagonizaron el miércoles una movilización masiva hacia el Congreso de la Nación en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno del presidente Javier Milei. (Xinhua/Martín Zabala)