Por César Mariño García
Una mujer sostiene una pancarta con imágenes de sus familiares víctimas del conflicto armado en Colombia durante un acto conmemorativo, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 2025. Colombia conmemora el miércoles el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con la realización de actos culturales y espacios de visibilización para los miles de personas afectadas por la guerra y con un llamado a la empatía y a luchar contra el olvido. (Xinhua/Andrés Moreno)
BOGOTÁ, 9 abr (Xinhua) -- Colombia conmemora hoy miércoles el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con la realización de actos culturales y espacios de visibilización para los miles de personas afectadas por la guerra y con un llamado a la empatía y a luchar contra el olvido.
En la Plaza de Bolívar de Bogotá, la estatal Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas habilitó espacios para que las personas afectadas por el conflicto expusieran sus peticiones al Estado colombiano, al tiempo que miembros de la sociedad civil llamaron a mantener los esfuerzos para que en Colombia se terminen las confrontaciones entre grupos armados que hasta la fecha, según registros de la misma entidad, han dejado unas 10 millones de víctimas.
"En Colombia de cada 10 personas dos han sido víctimas del conflicto armado, necesitamos saber qué pasa, por qué no logramos reconocer ese sufrimiento", dijo a Xinhua la subdirectora general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Lyda Yessenia Camacho, al señalar que desde el Gobierno se ha asumido el compromiso de garantizar el acceso a sus derechos y el restablecimiento de sus proyectos de vida.
La administración del presidente Gustavo Petro "ha triplicado el presupuesto nacional y en lo que va del Gobierno hemos logrado indemnizar alrededor de 496.000 víctimas, es una cifra muy importante y quizás la más alta en los últimos gobiernos", indicó la funcionaria al insistir en que lo que resta del mandato se continuará "fortaleciendo la apuesta por la reparación colectiva para generar las sinergias institucionales y responder a que las víctimas esperan".
"Si bien ha sido complejo y, tal vez, se tengan que redefinir algunas metas, al menos en la indemnización vamos cumpliéndole a las víctimas de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo", agregó la funcionaria en la entrevista realizada durante los actos conmemorativos.
Camacho destacó además que lo importante de esta fecha, instaurada en 2011 y escogida por ser el aniversario del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948, es, "poner nuevamente en el centro la reflexión de la situación de nuestras víctimas del conflicto armado, somos una sociedad polarizada, hablar de paz en Colombia implica separarnos, cuando la búsqueda de la paz debería unirnos en tanto supone salvar vidas humanas dentro de todos los territorios", opinó.
"Es importante entender que esas guerras generan víctimas y esas víctimas pasan por un sufrimiento profundo, por eso invitamos en este día a ser empáticos con la realidad de las víctimas", agregó Camacho.
En los contornos de la emblemática plaza se instalaron puestos de exhibición de los emprendimientos con que las víctimas, respaldadas por las entidades estatales, buscan mejorar las condiciones de vida luego de padecer flagelos como el desplazamiento forzado, la violencia sexual o la desaparición de sus seres queridos.
Mara Nieto, representante del colectivo Coser y Cantar, que reúne a 25 mujeres sobrevivientes del conflicto y decidieron plasmar su dolor y resistencia en diseños textiles y prendas de vestir que son comercializados en diferentes espacios comerciales del país, manifestó a Xinhua que sus prendas están cargadas "de esperanzas, de sueños, de ilusiones, de resiliencia, de paz y de reconciliación" y que reflejan el propósito de ciudadanas por "construir país y seguir adelante construyendo memoria", añadió.
"El mensaje que queremos enviar a través de nuestro trabajo es romper el paradigma de la indiferencia para poder abrazarnos como colombianas y colombianos y seguir construyendo país", concretó la entrevistada.
Con el repique de las campanas de las principales iglesias de Colombia realizado al mediodía y la presentación de obras de arte ganadoras de una convocatoria que busca potenciar las voces de las víctimas, se complementaron los actos conmemorativos en las principales ciudades del país.
BOGOTA, 9 abril, 2025 (Xinhua) -- La subdirectora general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Lyda Camacho, habla durante un acto conmemorativo por las víctimas del conflicto armado en Colombia, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 2025. Colombia conmemora el miércoles el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con la realización de actos culturales y espacios de visibilización para los miles de personas afectadas por la guerra y con un llamado a la empatía y a luchar contra el olvido. (Xinhua/Andrés Moreno)
BOGOTA, 9 abril, 2025 (Xinhua) -- Un hombre observa carteles alusivos a las víctimas del conflicto armado en Colombia durante un acto conmemorativo, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 2025. Colombia conmemora el miércoles el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con la realización de actos culturales y espacios de visibilización para los miles de personas afectadas por la guerra y con un llamado a la empatía y a luchar contra el olvido. (Xinhua/Andrés Moreno)
BOGOTA, 9 abril, 2025 (Xinhua) -- Una mujer porta una camiseta con un mensaje alusivo a las víctimas del conflicto armado en Colombia durante un acto conmemorativo, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 2025. Colombia conmemora el miércoles el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con la realización de actos culturales y espacios de visibilización para los miles de personas afectadas por la guerra y con un llamado a la empatía y a luchar contra el olvido. (Xinhua/Andrés Moreno)
BOGOTA, 9 abril, 2025 (Xinhua) -- Una mujer sostiene la imagen de un familiar víctima del conflicto armado en Colombia durante un acto conmemorativo, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 2025. Colombia conmemora el miércoles el Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con la realización de actos culturales y espacios de visibilización para los miles de personas afectadas por la guerra y con un llamado a la empatía y a luchar contra el olvido. (Xinhua/Andrés Moreno)