BRASILIA, 8 abr (Xinhua) -- El sector público brasileño registró en febrero pasado un déficit acumulado del sector público consolidado en los últimos 12 meses de 15.900 millones de reales (unos 2.678 millones de dólares), equivalentes al 0,13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó hoy martes el Banco Central de Brasil.
El resultado confirmó los esfuerzos del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para alcanzar la meta de déficit cero en las cuentas públicas.
En febrero pasado, el sector público tuvo un déficit primario de 19.000 millones de reales (unos 3.200 millones de dólares), ante los 48.700 millones de reales (8.203 millones de dólares) del mismo mes del año pasado.
Los números se refieren al desempeño fiscal de la Unión federal, estados, municipios y empresas estatales, excluidos bancos y la petrolera Petrobras, sin contar el pago de intereses de deuda.
De acuerdo al informe del Banco Central, el resultado nominal del sector público, que incluye el pago de intereses de la deuda, mostró un déficit de 97.200 millones de reales (unos 16.372 millones de dólares) en febrero.
En el periodo de 12 meses, el déficit nominal alcanzó 939.800 millones de reales (unos 158.300 millones de dólares), equivalente al 7,91 por ciento del PIB brasileño.
La deuda bruta del sector público, que no toma en cuenta los activos del Gobierno como las reservas internacionales, registró a su vez un alza de 0,5 puntos porcentuales del PIB en febrero, el 76,2 por ciento del PIB y el equivalente a 9 billones de reales (unos 1,515 billones de dólares).