Opinión: Crisis de Ucrania es negocio lucrativo para complejo militar-industrial de EEUU | Spanish.xinhuanet.com

Opinión: Crisis de Ucrania es negocio lucrativo para complejo militar-industrial de EEUU

spanish.news.cn| 2025-04-09 02:15:45|
spanish.news.cn| 2025-04-09 02:15:45|

BEIJING, 8 abr (Xinhua) -- El prolongado conflicto en Ucrania se ha transformado en una bonanza de ganancias para la maquinaria bélica de Washington, en la que los traficantes de armas estadounidenses, los financieros de Wall Street y los gigantes de los recursos capitalizan descaradamente el derramamiento de sangre.

Una de las principales razones de la falta de solución a la crisis es una tríada de explotación que opera al unísono: una alianza en la que las corporaciones armamentistas se dan un festín con interminables contratos de guerra, los especuladores financieros explotan los mercados desestabilizados para obtener ganancias inesperadas y los monopolios de recursos estrechan silenciosamente su control sobre los activos estratégicos de Ucrania.

Lejos de ser accidental, esta artimaña que se refuerza a sí misma, en el que la guerra alimenta las ganancias y las ganancias alimentan la guerra, revela un sistema deliberadamente diseñado para perpetuar el conflicto, transformando la tragedia ucraniana en un perpetuo motor de ganancias para la élite estadounidense.

Como señaló Daniel Kovalik, abogado estadounidense defensor de los derechos humanos y laborales y activista político, el complejo militar-industrial estadounidense ha impulsado "guerras por su propio afán de lucro", sin prestar atención a las consecuencias de las guerras mientras los fabricantes de armamento vendan armas. "Son felices con eso", afirmó.

La bonanza del complejo va más allá de la venta de armas convencionales. A medida que se prolonga el conflicto, las empresas de defensa estadounidenses están acelerando el desarrollo y las pruebas de sistemas de armamento de nueva generación, tratando a Ucrania como un "campo de pruebas de armamento" para los fabricantes de armas estadounidenses.

La ayuda militar estadounidense a Ucrania es esencialmente un caso de dinero que pasa de un bolsillo a otro.

Al hablar en diciembre ante el Consejo de Relaciones Exteriores, el exsecretario de Estado estadounidense Antony Blinken se refirió a los cerca de 100.000 millones de dólares que Estados Unidos ha gastado para apoyar la defensa de Ucrania, afirmando que "la mayor parte se gastó aquí, en Estados Unidos, en nuestra propia base industrial de defensa, fabricando, construyendo material que los ucranianos necesitan para defenderse".

En una línea similar, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, indicó a CBS News en una entrevista el año pasado que de las decenas de miles de millones en ayuda estadounidense asignada por el Congreso y la administración, al menos el 75 por ciento se queda en Estados Unidos.

"Esta munición llega a nosotros, pero la producción tiene lugar allá, y el dinero se queda en Estados Unidos, y los impuestos se quedan en Estados Unidos", agregó Zelensky.

Mientras los traficantes de armas se benefician directamente de las ventas de armas, las instituciones financieras en Wall Street también han obtenido ganancias enormes de la crisis a través de mecanismos financieros, que son más encubiertos e intrincados.

En las primeras etapas del conflicto, la Reserva Federal estadounidense elevó agresivamente las tasas de interés, promoviendo una gran afluencia de capital mundial a Estados Unidos, ya que los inversionistas buscaban mitigar los riesgos en medio de las crecientes incertidumbres.

Además, la resultante volatilidad en el mercado también se convirtió en una mina de oro para Wall Street. La agitación causada por el conflicto desencadenó drásticas fluctuaciones en los precios mundiales de las materias primas, generando lucrativas oportunidades de comercio para los bancos de inversión y fondos de cobertura estadounidenses.

Después de la escalada de la crisis de Ucrania, las amplias sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa a Rusia condujeron a un drástico incremento en los precios de la energía en Europa. Estados Unidos, aprovechando la situación, impulsó sus exportaciones de gas natural licuado a Europa, obteniendo grandes beneficios resultado de la creciente brecha de precios.

Adicionalmente, mientras Europa sufría las consecuencias de la crisis energética y de la elevada inflación, el Congreso estadounidense aprobó legislaciones como la Ley de Reducción de la Inflación, ofreciendo subsidios generosos para atraer a industrias europeas de alto nivel a Estados Unidos. Esta oleada de reubicación industrial no solo llevó inversión directa y empleos a Estados Unidos sino que también contribuyó a que Estados Unidos reforzara su dominio de tecnologías clave y mantuviera su hegemonía financiera a largo plazo.

Además de las ganancias obtenidas a través de las armas y de los beneficios financieros, los abundantes recursos minerales de Ucrania se han vuelto otro objetivo de los grupos de interés occidentales encabezados por Estados Unidos.

Ucrania posee depósitos de casi la mitad de los 50 minerales que el Servicio Geológico de Estados Unidos considera cruciales para el desarrollo económico y la defensa estadounidenses, incluyendo titanio, litio y tierras raras. A través de una estrategia planeada cuidadosamente de proporcionar ayuda a cambio de recursos, Estados Unidos está obteniendo de forma gradual el control sobre los recursos estratégicos ucranianos.

Los artífices de la escalada nunca pueden disfrazarse como artífices de la paz. Detrás de la retórica pulida de "seguridad" y "solidaridad", la verdad queda plenamente al descubierto: las lealtades de la maquinaria bélica estadounidense no están con la diplomacia ni con la humanidad sino con el deseo insaciable de ganancias.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS