RÍO DE JANEIRO, 7 abr (Xinhua) -- Frente al nuevo escenario de proteccionismo impulsado por la Administración Trump, el Gobierno brasileño prepara una ofensiva comercial para diversificar sus mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos, según afirmó Vinícius Rodrigues, profesor de relaciones internacionales de la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP).
En diálogo con Xinhua, Rodrigues dijo que Brasil tiene previsto reactivar y ampliar acuerdos con países como Canadá, México y socios estratégicos en Asia.
En este contexto, uno de los primeros pasos será la reactivación de las negociaciones del acuerdo Mercosur-Canadá, iniciadas en 2018 y actualmente congeladas, indicó Rodrigues, para quien el interés de Canadá por ampliar su integración económica con Brasil refuerza el potencial del acuerdo, especialmente tras el aumento de las tensiones comerciales con Washington.
El experto también destacó la oportunidad de estrechar lazos con México, aprovechando la afinidad política entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva.
A su parecer, se debe ampliar el acuerdo de complementación económica vigente para aumentar la cobertura de productos y servicios intercambiados entre los dos países.
La región asiática, continuó el profesor de la FAAP, ha ganado protagonismo dentro de la diplomacia económica brasileña, como lo demuestran las recientes visitas del presidente Lula a Japón y Vietnam.
"Además de los bienes, Brasil pretende avanzar en acuerdos que incluyan servicios e inversiones, especialmente con países de América Latina. Esta es una manera de modernizar la política comercial brasileña y adaptarla a las transformaciones de la economía global", agregó.
A juicio de Rodrigues, la relación con Argentina bajo el presidente Javier Milei no representa un obstáculo para la nueva ofensiva comercial brasileña. "Las dinámicas dentro del Mercosur, aunque complejas, no deben interferir en las estrategias de diversificación comercial del país", comentó.
Rodrigues señaló que el Gobierno brasileño también analiza presentar una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuestionando la legalidad de las nuevas tarifas impuestas por Washington.
"Aunque la acción tendría un carácter más simbólico que práctico, estaría en línea con el compromiso de Brasil con el multilateralismo y podría ser seguida de represalias respaldadas por la legislación aprobada recientemente en el Congreso, que autoriza medidas de reciprocidad en el comercio exterior", sostuvo.
Rodrigues recordó que por ahora Brasil mantiene el diálogo abierto con Washington, con reuniones técnicas en curso con funcionarios estadounidenses del Departamento de Comercio y de la Oficina del Representante Comercial.
Según el profesor, la intención del Gobierno brasileño es agotar todas las vías diplomáticas antes de adoptar medidas más contundentes.