Por Cristóbal Chávez Bravo
Imagen del 5 de abril de 2025 de personas asistiendo al evento Vendimia Fest 2025, en Santiago, capital de Chile. Chile celebró su cultura vitivinícola en el corazón de la gastronomía de la capital del país en una nueva versión de Vendimia Fest 2025, que reunió a miles de asistentes y reconocidas viñas de la nación sudamericana, el cuarto exportador del mundo en volumen de este brebaje. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 7 abr (Xinhua) -- Chile celebró su cultura vitivinícola en el corazón de la gastronomía de la capital del país en una nueva versión de Vendimia Fest 2025, que reunió a miles de asistentes y reconocidas viñas de la nación sudamericana, el cuarto exportador del mundo en volumen de este brebaje.
El evento se realizó el pasado fin de semana en el Barrio Italia, uno de los polos turísticos y gastronómicos más importantes de la capital chilena, en la comuna de Providencia, y sumó más de 300 vinos de 40 viñas provenientes de los diversos valles vitivinícolas de la nación austral.
El sommelier Jorge Fuentes Mosca explicó a Xinhua que la vendimia es una fiesta que comienza en febrero y termina en mayo y que está presente en todos los valles de Chile, desde Huasco, en el norte del país, hasta la Patagonia austral.
Fuentes resaltó que esta cultura vitivinícola le ha permitido a Chile posicionarse como el cuarto exportador de vino, en volumen, a nivel mundial, con presencia en más de 130 países.
"El vino para nosotros representa un orgullo, tradición, historia, familia, amigos, felicidad. Incluso también en los momentos tristes. También es bueno alegrar el corazón con una copa de vino. Es muy significativo acá", aseveró.
Abundó que al país sudamericano le beneficia su diversidad de climas y el suelo aluvial, entre la cordillera de Los Andes y el Pacífico.
"La cordillera es muy alta, entonces las aguas bajan a gran velocidad y eso arrastra mucho material de la cordillera. Además, es un país volcánico (...) y eso también ha permitido ir tonificando la tierra con unas tierras", explicó.
Por su parte, el ejecutivo de la Viña Garcés Silva, Matías Olavarría, señaló a Xinhua que la vendimia es superimportante porque en el fondo marca cómo fue todo el trabajo de un año.
"Nosotros somos una bodega orgánica, entonces somos de mucho trabajo de tierra, hacemos pastoreo regenerativo, medimos la cantidad de CO2 que entra a la tierra. Entonces la vendimia es el cúlmine de todo el trabajo que se hizo y en el fondo se ve reflejado en la calidad que tenemos en las botellas", apuntó.
Agregó que uno de los mercados de la Viña Garcés Silva es China, donde destacó que aprecian mucho la variedad de vinos syrah "de clima frío, lo que hace muy distinto un syrah de la zona central o de Sudáfrica".
"Les gusta mucho porque el syrah frío tiene una característica que es más especiado, lo que va muy bien con la comida china", dijo.
Olavarría detalló que a inicios de años enviaron 2.400 cajas de vinos de nueve litros a vinos, de calidad premium.
Por su parte, el ejecutivo de exportación de la Viña Marty, Loïc Prado, dijo a Xinhua que ellos trabajan de forma "muy cercana" con el productor, los visitan diariamente y prueban la uva una a una para ver el punto de maduración
"El 90 por ciento del vino de Viña Marty sale. Nuestro principal mercado es Japón. Brasil es bastante fuerte para nosotros. Estamos desarrollando mucho en Europa ahora", dijo.
Por su parte, el médico internista de 36 años, Leonardo Calabrano, uno de los asistentes a la Vendimia Fest 2025, aseveró a Xinhua que, para él como chileno, el vino es algo que "me genera harto orgullo".
"Me gusta que se muestre algo que nos caracteriza harto como el vino y hay ferias del vino en distintos valles a través de Chile. Encuentro muy bonito que uno pueda viajar a lugares donde además la geografía muy bella y además aprender un poco más de algo tan propio como es el vino", dijo.
Según los últimos datos de Vinos de Chile, la gremial que reúne a los exportadores de este producto del país, el país sudamericano ha enviado entre enero y febrero de 2025 6,7 millones de cajas de vino embotellado.
Imagen del 5 de abril de 2025 de personas asistiendo al evento Vendimia Fest 2025, en Santiago, capital de Chile. Chile celebró su cultura vitivinícola en el corazón de la gastronomía de la capital del país en una nueva versión de Vendimia Fest 2025, que reunió a miles de asistentes y reconocidas viñas de la nación sudamericana, el cuarto exportador del mundo en volumen de este brebaje. (Xinhua/Jorge Villegas)
Imagen del 5 de abril de 2025 de personas asistiendo al evento Vendimia Fest 2025, en Santiago, capital de Chile. Chile celebró su cultura vitivinícola en el corazón de la gastronomía de la capital del país en una nueva versión de Vendimia Fest 2025, que reunió a miles de asistentes y reconocidas viñas de la nación sudamericana, el cuarto exportador del mundo en volumen de este brebaje. (Xinhua/Jorge Villegas)