Entrevista: China aporta a integración regional de Latinoamérica con visión de cooperación Sur-Sur, según vicecanciller hondureño | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: China aporta a integración regional de Latinoamérica con visión de cooperación Sur-Sur, según vicecanciller hondureño

spanish.news.cn| 2025-04-08 13:42:45|
spanish.news.cn| 2025-04-08 13:42:45|

Por José Gabriel Martínez, Wu Hao y Li Xin

Imagen del 7 de abril de 2025 del vicecanciller de Honduras y actual coordinador de la presidencia pro tempore de Honduras de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Gerardo Torres, participando en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en Tegucigalpa, capital de Honduras. China se ha consolidado como un socio clave en la promoción de la integración regional en América Latina y el Caribe al priorizar una relación de cooperación horizontal y respetuosa, afirmó el lunes el actual coordinador de la presidencia pro tempore de Honduras de la Celac, Gerardo Torres. (Xinhua/David del Paz)

TEGUCIGALPA, 7 abr (Xinhua) -- China se ha consolidado como un socio clave en la promoción de la integración regional en América Latina y el Caribe al priorizar una relación de cooperación horizontal y respetuosa, afirmó el lunes el actual coordinador de la presidencia pro tempore de Honduras de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Gerardo Torres.

En entrevista con Xinhua, a propósito de la celebración este miércoles en la capital hondureña, Tegucigalpa, de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, el también vicecanciller de Política Exterior de Honduras destacó las múltiples contribuciones de China al fortalecimiento del diálogo regional, las cuales, aseguró, cobran especial relevancia este año al cumplirse el décimo aniversario del Foro China-CELAC.

"Estamos actualmente en el contexto de lo que será el Foro China-CELAC, que son diez años desde que se inició el foro y, en ese sentido, lo que vamos a tener ya dentro de poco será la reunión de esos diez años", ponderó Torres.

El vicecanciller detalló que, como parte de las actividades recientes en el marco del aniversario del foro, se celebró en febrero en Honduras la primera edición del Seminario de Cooperación Financiera de China para América Latina y el Caribe.

A ello se suman seis reuniones sectoriales sobre temas estratégicos como ciencia, agricultura, infraestructura energética y vial, así como interconectividad portuaria, las que, a juicio de Torres, fueron parte de los aportes para esa relación birregional entre China y América Latina y el Caribe.

En la última década, la relación China-CELAC ha experimentado un avance "cualitativo" y "exponencial" gracias al diálogo del país asiático con las regiones, sostuvo Torres, para quien la perspectiva ideal para ambas partes es seguir fomentando estos lazos con una visión de beneficio mutuo.

"Es profundizar en esos proyectos, es profundizar en esa cooperación y seguir teniendo una relación de alta ganancia tanto para China como para nosotros", subrayó.

Uno de los aspectos más valorados por los países latinoamericanos y caribeños en su relación con China, según el funcionario hondureño, es el enfoque respetuoso y de entendimiento mutuo con el que el país asiático aborda su política exterior hacia la región.

"Una cosa que nosotros agradecemos con China es que plantea una relación de Sur-Sur (...) una relación horizontal que permite tener un diálogo mucho más amable y de colaboración permanente", ponderó Torres.

La igualdad en las relaciones que promueve China "no suele pasar con otras regiones que tratan un poco más de imponer una agenda y que no ven esta relación como una relación Sur-Sur, sino como una relación de una potencia con países en vías de desarrollo", añadió.

Además de los aspectos estructurales de la relación, Torres destacó la afinidad de prioridades entre América Latina y China en temas como la lucha contra la pobreza.

"Compartimos un criterio con China, que es la prioridad dada al combate a la pobreza. Eso hace que podamos tener acuerdos más rápido de cooperación para beneficio de la población de nuestro país", apuntó.

El vicecanciller enfatizó que este tipo de lazos promueve un desarrollo más inclusivo y sensible a las realidades de los países latinoamericanos y caribeños, al permitir un mayor margen de acción en políticas públicas enfocadas a los sectores más vulnerables.

En su calidad de coordinador de la presidencia pro tempore de la CELAC, Torres repasó los principales logros alcanzados durante el mandato hondureño.

Entre ellos, destacó la realización de seis reuniones con socios extrarregionales como China, la Unión Europea, la Unión Africana, los países árabes del Golfo, la India y Turquía.

También la creación de mecanismos inéditos como la primera Cumbre de Mujeres de la CELAC y la Cumbre del Café, orientada a promover la comercialización conjunta del grano como bloque regional.

"Fueron 12 reuniones ministeriales con 12 temas que generan una serie de compromisos que la CELAC ahora tiene y que podrá dar seguimiento con la presidencia pro tempore de Colombia", recalcó.

No obstante, también reconoció los desafíos que persisten para avanzar en una mayor integración regional, particularmente en lo que respecta a las divergencias políticas e ideológicas entre los países del bloque.

"Tenemos problemas comunes, tenemos objetivos comunes. Sin embargo, por temas políticos internos, ideológicos, percepciones uno del otro, nos cuesta ponernos de acuerdo", afirmó.

Pese a estas dificultades, Torres enfatizó que América Latina y el Caribe siguen siendo una "zona de paz", lo que representa una ventaja para el diálogo multilateral y la cooperación internacional.

En ese sentido, reiteró que mecanismos como el Foro China-CELAC contribuyen significativamente al fortalecimiento de los lazos interregionales y al avance de una agenda común basada en el respeto, la equidad y el beneficio mutuo.

"Podemos llegar a acuerdos más beneficiosos para las poblaciones y para los Gobiernos", concluyó.

Imagen del 7 de abril de 2025 del vicecanciller de Honduras y actual coordinador de la presidencia pro tempore de Honduras de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Gerardo Torres, participando en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en Tegucigalpa, capital de Honduras. China se ha consolidado como un socio clave en la promoción de la integración regional en América Latina y el Caribe al priorizar una relación de cooperación horizontal y respetuosa, afirmó el lunes el actual coordinador de la presidencia pro tempore de Honduras de la Celac, Gerardo Torres. (Xinhua/David del Paz)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS