MÉXICO, 7 abr (Xinhua) -- Algunos productores de vehículos ligeros instalados en México han optado por suspender temporalmente sus exportaciones a Estados Unidos mientras se define el resultado final de la política arancelaria, informó hoy lunes el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza.
En rueda de prensa, Garza explicó que la negociación comercial entre los Gobiernos de México y Estados Unidos aún no terminó, por lo que siempre hay "una rendija abierta" para alcanzar acuerdos.
"Algunas empresas han tomado la decisión de pausar alguna exportación en lo que ven qué sucede, en lo que ven cómo van a operar", apuntó el líder sectorial a periodistas, sin ofrecer más detalles.
Por su parte, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla, comentó que estudios preliminares apuntan a que solamente el arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, acarrearía costos adicionales cercanos a los 3.000 millones de dólares para el sector.
Padilla comentó que la industria difícilmente absorberá los costos extras, por lo que la cadena de suministro los estaría trasladando a sus clientes y, eventualmente, al consumidor final en Estados Unidos.
Otro ejercicio de simulación mostró que los aranceles generales del 25 por ciento al sector automotor norteamericano ocasionaría que los vehículos vendidos en Estados Unidos aumentarían su precio promedio de venta en 3.000 dólares.
"Si Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50.000 millones de dólares en inversión", ilustró Padilla.
Esto daría lugar a una distorsión entre la demanda y la producción, junto a los efectos que se registrarían progresivamente, agregó.
"No es tan sencillo poder determinar cuál es el impacto que va a haber en los precios en Estados Unidos, por muchas razones, pero la primera de ellas es que todavía no están completas las reglas y es importante poder esperar a esas reglas para tener una mayor idea de cuál va a ser ese impacto", remarcó.
Las exportaciones de vehículos ligeros de México cayeron un 6 por ciento interanual en el primer trimestre, según los datos oficiales más recientes.
México exporta el 83 por ciento de su producción de vehículos a Estados Unidos, su vecino y principal socio comercial.