BEIJING, 5 abr (Xinhua) -- Múltiples cámaras de comercio chinas manifestaron hoy sábado su firme oposición a la imposición unilateral de "aranceles recíprocos" por parte de Estados Unidos.
También expresaron un fuerte apoyo al Gobierno chino para que tome todas las contramedidas necesarias, según declaraciones de las cámaras de comercio para la importación y exportación en diversos sectores, incluidos los relacionados con textiles, productos alimenticios, maquinaria y electrónica, bienes industriales ligeros, medicamentos y productos para la salud, así como metales, minerales y químicos.
Al denunciar la más reciente escalada arancelaria como una grave violación de las normas del comercio mundial, la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos de China advirtió que tales acciones proteccionistas unilaterales perturbarían el orden comercial mundial, perjudicarían los intereses de las empresas y los consumidores, y desestabilizarían las cadenas industriales de suministro.
La Cámara de Comercio de Importadores y Exportadores de Metales, Minerales y Productos Químicos de China subrayó que la decisión implica el riesgo de perjudicar la cooperación comercial chino-estadounidense, inflar los costos de importación para las empresas, y exacerbar la inflación interna en el país norteamericano.
"Las guerras comerciales no producen ganadores", afirmó y agregó que las repetidas subidas de aranceles no resolverían los desafíos internos de Estados Unidos, al tiempo que perjudicarían su crecimiento económico.
Los suministros médicos se han visto especialmente afectados, según la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Medicamentos y Productos Sanitarios de China, la cual señaló que "la gran mayoría" de los consumibles médicos, dispositivos y productos de rehabilitación se enfrentan ahora a aranceles, y algunos artículos soportan tasas acumuladas exorbitantes debido a gravámenes previos.
La agrupación condenó las medidas por amenazar la equidad sanitaria mundial y enfatizó que socavan la estabilidad de la producción farmacéutica y ponen en peligro el acceso médico de las poblaciones de bajos ingresos.
De acuerdo con la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Productos Industriales Ligeros y Artesanales de China, las empresas de la industria ligera, incluidas las de sectores como el calzado, los muebles y los fabricantes de juguetes, también hicieron manifiesto su descontento, recalcando que los aranceles afectan a "prácticamente todos los países", lo que repercute de forma negativa en las operaciones de sus miembros.
La Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Productos Alimenticios, Productos Autóctonos y Subproductos Animales de China pidió que se reforzara la cooperación industrial para explorar conjuntamente los mercados interno e internacional. Por su parte, la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Textiles de China, al instar a la parte estadounidense a volver a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), le pidió que atendiera los llamamientos de la industria mundial y revocara sus políticas "contraproducentes".
Tras la decisión de Estados Unidos de imponer "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales, China anunció que a partir del 10 de abril impondrá un arancel adicional del 34 por ciento a todos los bienes que importa de ese país.
En el anuncio, la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado sostuvo que la medida estadounidense no se ajusta a las normas del comercio internacional, perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de China, y representa un típico acto de intimidación unilateral.
El viernes, el Ministerio de Comercio chino informó que el país asiático presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC, impugnando los llamados "aranceles recíprocos".
"Es una práctica unilateral típica de intimidación que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial, y China se opone firmemente a esto", declaró un portavoz del ministerio e instó a la parte estadounidense a corregir sus errores y cancelar inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales.