Resumen: Autoridades llaman a trabajar con voluntad política ante actual escenario global, durante foro sobre Agenda 2030 | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Autoridades llaman a trabajar con voluntad política ante actual escenario global, durante foro sobre Agenda 2030

spanish.news.cn| 2025-04-05 12:03:45|
spanish.news.cn| 2025-04-05 12:03:45|

SANTIAGO, 4 abr (Xinhua) -- La cooperación, la participación ciudadana y la voluntad política serán fundamentales en el actual contexto de choque geopolítico, coincidieron varias autoridades reunidas en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, principal encuentro intergubernamental sobre la Agenda 2030.

El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, afirmó que "ningún actor social, por sí mismo, puede lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin cooperación y sin alianzas no hay Agenda 2030".

Asimismo, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, aseveró en su intervención que "nos reunimos en un momento crítico. Los retos mundiales se intensifican y el avance hacia el desarrollo sostenible está significativamente rezagado".

"No es el momento de abandonar el multilateralismo ni la colaboración mundial. Por el contrario, debemos reforzar con renovada urgencia los esfuerzos de colaboración a todos los niveles. En este sentido, el liderazgo de esta región (América Latina y el Caribe) en materia de desarrollo sostenible es innegable", complementó.

Por su parte, el director general para Asuntos Económicos de la Cancillería de Perú, Jorge Félix Rubio Correa, advirtió que el tiempo apremia, porque estamos solo a cinco años del 2030.

"De no acelerar el paso, muchos de los objetivos podrían no alcanzarse. Pero no venimos a resignarnos, venimos a reafirmar que, con voluntad política, con cooperación efectiva, con participación ciudadana, alcanzaremos nuestras metas", apuntó el funcionario sudamericano.

El encuentro, que tuvo como objetivo examinar los progresos y desafíos en el logro de la Agenda 2030, arrancó el martes pasado en la sede de Santiago de Chile de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y finalizó este viernes.

En su intervención durante el cierre del encuentro Salazar-Xirinachs afirmó que en el contexto internacional actual, de choque geopolítico, de cuestionamiento a los valores y principios que han sostenido la arquitectura multilateral durante 80 años, "este foro ha sido una muestra de multilateralismo en acción".

Complementó diciendo que el mundo atraviesa un momento en el que es "muy fácil paralizarse, replegarse, desmotivarse, caer en el pesimismo".

"Ustedes aquí han mandado una señal de movimiento, de compromiso, de seguir creyendo en la Agenda 2030 y el pacto para el futuro como lo que son: logros históricos de la humanidad para avanzar hacia un futuro mejor, para todas las personas y para todo el planeta", apuntó.

En el marco de este evento, se difundió el informe "América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿Cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso? Octavo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe", de la CEPAL.

El estudio advirtió que solo un 23 por ciento de las metas de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas se alcanzarían para 2030 en América Latina y el Caribe.

Abundó que en la región un 41 por ciento de los ODS van en la dirección correcta, pero a un ritmo de avance insuficiente para llegar al umbral establecido, mientras que la trayectoria de cumplimiento de un 36 por ciento de las metas restantes está estancada o en retroceso respecto de 2015.

Asimismo, el grado de avance es también desigual entre subregiones: la mayor cantidad de metas con pronóstico de cumplimiento se registra en América del Sur (23 por ciento) y Centroamérica y México (24 por ciento), 10 puntos porcentuales más que el Caribe (13 por ciento).

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS