ESPECIAL: Venta de autos eléctricos en Chile refleja cifras históricas impulsada por vehículos chinos | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Venta de autos eléctricos en Chile refleja cifras históricas impulsada por vehículos chinos

spanish.news.cn| 2025-03-26 02:58:00|
spanish.news.cn| 2025-03-26 02:58:00|

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 25 mar (Xinhua) -- La venta de autos eléctricos en Chile mantiene un auge, impulsada por tecnología y marcas chinas, en un mercado que aumenta su preferencia por los autos fabricados en el país asiático y cuyo gremio proyecta cifras históricas, según la consideración de expertos y representantes del sector.

Entre enero y febrero de este año, la venta de autos eléctricos en Chile creció un 378 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, al registrar 742 unidades vendidas en lo que va de este 2025, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Durante el período de referencia aumentaron también las ventas de los llamados autos híbridos enchufables (PHEV, siglas en inglés) con 234 unidades comercializadas y las categorías electrificadas no-enchufables, las más vendidas en Chile, que sumaron 2.785 modelos inscritos en enero y febrero de este año.

El secretario general de la ANAC, Diego Mendoza Benavente, explicó a Xinhua que estiman un crecimiento para este año en todas las categorías electrificadas.

"Para los 100 por ciento eléctricos se estiman unas 9.000 unidades inscritas que sería el mayor récord nacional y para PHEV del orden de 1.995 unidades este año", detalló el representante gremial.

En los primeros dos meses de 2025, los autos de la marca china BYD fueron los segundos más vendidos en Chile, solamente superados por Tesla, en la categoría de vehículos electrificados enchufables con 119 unidades y 16 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, pero si se suman los vehículos híbridos enchufables totalizaron 178 autos inscritos.

Mendoza abundó que los vehículos eléctricos chinos representan sobre el 50 por ciento de la venta en Chile, "siendo así el origen más vendido en esta categoría".

"Considérese que los modelos de la marca Tesla y de la marca Volvo, que siguen en el 'ranking', también son de procedencia China. Por ello se suma el 50 por ciento de participación en este mercado", agregó.

"China ha alcanzado un nivel de desarrollo productivo, tecnología aplicada y de habilidades en la construcción de baterías para autos eléctricos que sigue siendo el principal referente en el mundo, mientras el resto de los orígenes buscan alcanzar a China", dijo el vocero de la ANAC.

Para el entrevistado, "lo que veremos es que muchos fabricantes tradicionales de Europa, República de Corea o Norteamérica produzcan todavía sus modelos eléctricos en China, a la espera de lo que ocurra con el establecimiento de aranceles y otras barreras".

Entre los modelos más vendidos en el periodo de referencia totalmente eléctricos estuvieron las marcas chinas BYD, RIDDARA y JAC.

Por su parte, la economista chilena Marcela Vera profundizó para Xinhua en el tema, al comentar que la movilidad eléctrica ofrece múltiples ventajas como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero porque disminuye la dependencia de combustibles fósiles.

"Contribuye a mejorar la calidad del aire en entornos urbanos y fortalece la independencia y seguridad energética, al aprovechar de forma más eficiente los recursos renovables propios para la generación de electricidad", dijo la académica de la Universidad de Santiago de Chile.

Recalcó que esta transición en Chile hacia el transporte eléctrico se ve respaldada por iniciativas públicas y privadas que impulsan el desarrollo de infraestructura de carga, al estimular la adopción de vehículos de cero o bajas emisiones.

Respecto a marcas chinas como BYD, Geely y Maxus, la entrevistada apuntó que "se han convertido en referentes de la industria automotriz china, gracias a su estrategia de innovación y su creciente presencia en los mercados internacionales".

"BYD, por ejemplo, ha potenciado su posicionamiento global, al consolidarse como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo con planes de expandir su red de plantas de producción, tanto en Asia como en Europa", comentó la experta.

"De esta manera, la compañía busca reducir costos de exportación y expandir su posicionamiento en el mercado", agregó la economista chilena.

Abundó que en este año se proyecta un crecimiento "significativo" en las ventas de vehículos electrificados en diversos mercados, incluido el de Chile.

"El incremento en la oferta, el aumento en la tecnología integrada a los autos chinos y la mayor competitividad de precios, harán más accesible la adquisición de automóviles eléctricos e híbridos", consideró Vera respecto al mercado chileno.

Sostuvo en tal sentido que BYD "lidera este impulso" con el incremento de sus ventas, tanto en modelos eléctricos puros como híbridos enchufables.

"Ello se verá potenciado con la introducción de su cargador rápido, con tecnología de carga de megavatios capaz de reponer cientos de kilómetros de autonomía en cuestión de minutos, equiparándose a la experiencia de cargar combustible convencional", concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS