ESPECIAL: Unidad caribeña aumenta voz del Sur Global en resolución de desafíos globales, coinciden expertos y analistas | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Unidad caribeña aumenta voz del Sur Global en resolución de desafíos globales, coinciden expertos y analistas

spanish.news.cn| 2025-02-22 13:37:30|
spanish.news.cn| 2025-02-22 13:37:30|

Por Jiang Biao, Xuan Liqi y Wu Hao

BRIDGETOWN, 21 feb (Xinhua) -- La unidad y la cooperación dentro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) siempre constituyen fuerzas esenciales para superar los desafíos y lograr un desarrollo sostenible regional, lo que, al mismo tiempo, aumenta la voz de los países del Sur Global, coinciden analistas y expertos.

Tras tres días de reuniones, concluyó este miércoles en Bridgetown, capital de Barbados, la 48ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la CARICOM donde los países miembros abordaron temas clave para la región como la seguridad alimentaria, el cambio climático y su financiación y las relaciones exteriores.

Bajo el lema "La fuerza de la unidad: construyendo resiliencia, crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible en el Caribe", la secretaria general de la CARICOM, Carla Barnett, revisó la acción colectiva, basada en esos principios.

"Los desafíos mundiales actuales no se pueden abordar con eficacia desde un espléndido aislamiento. En nuestra región, que representa menos del uno por ciento de la población mundial, debemos redoblar los esfuerzos colectivos, aunar nuestra sabiduría y actuar sobre la base de nuestros principios intrínsecos fundamentales", reiteró.

En este sentido, Carlos Lovell, Jefe de Estado Mayor del Cuartel General de la Fuerza de Defensa de Barbados, señaló a Xinhua que para el Caribe siempre dicen que hay más cosas que unen que las que separan y es crucial que la CARICOM una recursos como región, no solo por la proximidad geográfica, sino por los lazos compartidos históricamente.

"Ahora nos enfrentamos a desafíos comunes, como el crimen organizado transnacional y la delincuencia. Es más efectivo compartir soluciones para combatir las amenazas comunes, con el objetivo de garantizar un entorno más estable y próspero para todos", añadió el brigadier.

Por su parte, Latrae Rahming, director de la Oficina de Comunicaciones del Primer Ministro de Bahamas, enfatizó que, dado la incertidumbre del mundo, se cree que la unidad del Caribe constituye su propia fortaleza.

"Uno de los mayores logros de la CARICOM es su postura unificada sobre temas críticos como el cambio climático, el comercio y la seguridad internacional. Al coordinar la política exterior, garantiza que las pequeñas naciones insulares tengan una voz colectiva más fuerte en el escenario global, lo que les permite defender sus intereses económicos y ambientales de manera efectiva", subrayó.

A su vez, el internacionalista y politólogo de la Universidad de Guadalajara de México Jaime Tamayo reflexionó sobre la herencia del pasado histórico caribeño.

"En la medida en que estos países asumen una conciencia anticolonialista y un entendimiento más profundo de su historia, se convierten en actores clave en la arena internacional. No solo exigen justicia histórica, sino que también buscan mayor integración y desarrollo económico, político y social", detalló.

Añadió que "la CARICOM es un instrumento importante para la búsqueda de un orden internacional más justo".

En este sentido, durante la ceremonia inaugural, el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, instó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a que las antiguas potencias coloniales pidan disculpas y paguen compensaciones por la trata de esclavos.

Von der Leyen, de visita en Barbados para la cumbre, reconoció que la esclavitud violó la dignidad humana, aunque evitó mencionar el tema de las reparaciones.

Bu Shaohua, investigador asociado del Instituto de Estudios Internacionales de China recordó que en 2013 los países del Caribe crearon la Comisión de Reparaciones de la CARICOM para impulsar un movimiento global en busca de justicia reparadora.

"Para muchos países del Caribe, las reparaciones no solo buscan que las antiguas potencias coloniales ayuden a superar el subdesarrollo causado por el colonialismo, sino también promover la justicia internacional, reflejando esencialmente el anhelo de los países del Sur por una justicia en el desarrollo", destacó el experto.

En tanto, Wang Peng, director del Departamento de Desarrollo y Estrategia Latinoamericana del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo que desde la fundación en 1973 por los primeros ministros de Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y Guyana, la CARICOM atrajo a más miembros, consolidando como una organización clave para la cooperación regional.

"Con el avance de la ola de descolonización, los países del Caribe han ampliado continuamente su ámbito de cooperación y han establecido activamente vínculos con los países vecinos, lo que refleja la creciente cohesión en la región. La unidad y cooperación en el Caribe es un símbolo claro del despertar continuo del Sur Global y del creciente fortalecimiento de la conciencia de independencia y soberanía", afirmó el académico.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS