(Multimedia) ESPECIAL: Naviera china COSCO Shipping Lines inaugura nueva ruta desde Guayaquil a través del megapuerto de Chancay | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: Naviera china COSCO Shipping Lines inaugura nueva ruta desde Guayaquil a través del megapuerto de Chancay

spanish.news.cn| 2025-02-22 12:03:15|
spanish.news.cn| 2025-02-22 12:03:15|
Imagen del 14 de noviembre de 2024 de equipo inteligente levantando contenedores en el puerto de Chancay, Perú. (Xinhua/Li Mengxin) 

QUITO, 21 feb (Xinhua) -- La naviera china COSCO Shipping Lines y Contecon, concesionaria del Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, ubicado en el suroeste de Ecuador, inauguraron hoy viernes una ruta marítima de exportación directa a China a través del megapuerto peruano de Chancay.

La inauguración de la ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái se realizó en un acto oficial al que asistieron ejecutivos de la naviera china, autoridades locales y exportadores.

Javier Lancha, CEO de Contecon, dijo que la ruta marítima quedó inaugurada con el zarpe de un segundo buque que promete llegar al gigante asiático en tan solo 27 días.

Un primer buque salió del puerto ecuatoriano la semana pasada como un trayecto de prueba, añadió.

Lancha afirmó que, con la apertura de la ruta, se está escribiendo una "nueva historia para Ecuador" ya que el tiempo de envío de los productos locales al mercado chino y asiático se reducirá a 27 días frente a los más de 45 que puede tomar en las rutas tradicionales.

En este sentido, dijo que los beneficios para los exportadores son múltiples ya que no solo se ahorra tiempo, sino que se reducen costos de exportación y se minimizan los riesgos de retrasos.

"Estamos abriendo una puerta a toda Asia, no solo a China. No le veo un límite al crecimiento de esta ruta", subrayó.

La nueva ruta, que tendrá una frecuencia semanal, es una de tres que COSCO Shipping Lines abrirá en la región para alimentar al puerto de Chancay en Perú, el primer puerto inteligente de aguas profundas de Sudamérica.

Por su parte, Tao Weidong, representante de COSCO Shipping Lines, afirmó, en un video presentado en el acto, que la llegada de la naviera china al Puerto de Guayaquil acelerará el ingreso de productos al mercado chino como camarón, banano, frutos frescos e incluso productos como madera.

La apertura de la nueva ruta generó júbilo en los exportadores ecuatorianos, como Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

"La entrada en vigencia de la ruta va a incentivar un mayor dinamismo del comercio exterior, tanto de exportación como de importación", dijo Salazar en entrevista con Xinhua.

Añadió que, en el caso del banano ecuatoriano, uno de los principales productos de exportación a China, el tiempo de envío a ese mercado bajará a 27 días frente a los 35 días que toma actualmente.

"Esto va a generar una mayor rotación de las ventas en el exterior, empleo, divisas para el país, y por ende, un mayor dinamismo", añadió, tras indicar que el impacto es "positivo".

Además, Salazar destacó que, desde la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Ecuador el 1 de mayo de 2024, se ha reducido gradualmente en un dos por ciento el arancel para el ingreso del banano ecuatoriano a ese mercado.

"Ya van dos puntos porcentuales de reducción arancelaria del 10 por ciento total y, sin duda alguna, estamos seguros de que en los próximos años vamos a triplicar o cuadruplicar nuestras exportaciones", apuntó.

El banano, camarón, café y cacao ecuatoriano ya tienen presencia en el mercado chino, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) de Ecuador.

Además, el pasado 14 de febrero, Ecuador realizó la primera exportación de atún en conserva a China con arancel cero gracias al TLC entre ambos países.

De acuerdo con un comunicado del MPCEIP, China, como el mayor importador mundial de alimentos y con 1.400 millones de consumidores, representa una oportunidad estratégica para Ecuador.

Detalló que en los últimos cinco años, el comercio bilateral ha aumentado en promedio un 23 por ciento cada año, consolidando a China como el principal socio comercial no petrolero del país.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba