BUENOS AIRES, 20 feb (Xinhua) -- El Senado de Argentina aprobó hoy jueves y convirtió en ley un proyecto impulsado por el oficialismo que suspende este año la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La iniciativa, que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados el 6 de febrero pasado, fue aprobada por la Cámara Alta con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
La Presidencia de Argentina celebró la aprobación de la iniciativa a través de un comunicado en el que agradeció "la colaboración de todos los legisladores que trabajaron para conseguir este objetivo".
"Las PASO fueron utilizadas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos, un lujo que Argentina no puede darse. La Libertad Avanza continuará trabajando desde el Congreso para lograr una suspensión definitiva de las PASO", dijo la Oficina del Presidente.
El mensaje oficial aseguró que "ciertos sectores de la política siguen defendiendo sus intereses y resistiéndose a la voluntad popular. Los argentinos votaron para terminar con los privilegios de los políticos, y esta administración continuará trabajando de forma incansable para cumplir con ese mandato".
El proyecto original, elevado por el Gobierno argentino en noviembre del año pasado, apuntaba directamente a la eliminación de las PASO, pero finalmente, ante la falta de apoyos, el oficialismo decidió impulsar una iniciativa para suspenderlas ese año, cuando se celebrarán comicios legislativos de medio término.
Durante el debate de este jueves, la senadora Alejandra Vigo recordó la creación de las PASO, y también los distintos intentos para suspenderlas o directamente eliminarlas, por ejemplo, en tiempos de pandemia, cuando se alteró el cronograma electoral postergando fechas de elecciones.
"Son muy pocos los espacios que en algún momento han tenido la posibilidad de resolver su propia interna con más de una lista en un mismo espacio", señaló Vigo, quien recordó que incluso sin competencia, las PASO se deben hacer igual, "representando para la opinión pública un anticipo de la fortaleza electoral que podría lograr ese espacio en la contienda electoral".
Según el Ejecutivo, la no realización de estos comicios primarios representará un ahorro de unos 150 millones de dólares.
Vigo sostuvo que las PASO "resuelven aspectos de la vida política y para la política, no así para los ciudadanos", y mencionó que "la participación ciudadana en las PASO ha bajado 10 puntos desde su primera implementación, y con su eliminación se retoma para los partidos políticos la libertad de elegir las autoridades de su propia organización".
El sistema fue usado por primera vez en el país sudamericano para definir los candidatos para los comicios generales de 2011, a partir de una reforma política que aprobó el Congreso en 2009 con el objetivo de "democratizar la representación política".
Según el sistema de las PASO, para quedar habilitados para competir en las elecciones generales, los candidatos o las listas presentadas deben lograr al menos el 1,5 por ciento de los votos totales en las primarias.
Por su lado, el senador Pablo Blanco (Unión Cívica Radical) se manifestó en contra de la suspensión de las PASO durante el debate de este jueves, y consideró que el sistema es válido para "que cualquier ciudadano pueda presentarse a consideración de la ciudadanía sin contar con la estructura de un partido".
De acuerdo con la norma ahora suspendida temporalmente, todos los partidos están obligados a participar de las primarias, incluso si tienen una única lista de candidatos para definir cuál es la que presentarán a los comicios generales.
Los argentinos irán a las urnas en octubre próximo para elecciones legislativas de medio término, en las que se renovará un tercio de los 72 escaños del Senado y 127 de los 257 asientos de la Cámara de Diputados.
Sin las PASO, previstas para agosto, la elección se realizará directamente en el décimo mes del año, cuando se votará por primera vez con la Boleta Única de Papel.
En tanto, los comicios generales para elegir presidente y vicepresidente tendrán lugar en 2027.