ESPECIAL: Exposición en México desvela vida, obra y legado de Cuauhtémoc, último gobernante del imperio azteca | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Exposición en México desvela vida, obra y legado de Cuauhtémoc, último gobernante del imperio azteca

spanish.news.cn| 2025-02-21 12:50:30|
spanish.news.cn| 2025-02-21 12:50:30|

Por Carina López y Pool Contreras

MÉXICO, 20 feb (Xinhua) -- Una exposición que recorre la vida, obra y legado del último gobernante del imperio azteca, Cuauhtémoc, se presenta por primera vez en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de México.

La muestra, que se realiza en el marco de la conmemoración del medio milenio del fallecimiento del "tlatoani" (gobernante), el próximo 28 de febrero, incorpora piezas nunca antes mostradas al público, como dos bajorrelieves con representaciones de águilas localizadas en el Proyecto Templo Mayor, en 2021.

El recorrido titulado "Cuauhtémoc. Historia y Memoria" inicia con el abordaje etimológico del nombre del joven jerarca mexica, cuya raíz en náhuatl alude al águila que desciende, y quien es considerado un ícono de la lucha por la libertad y la defensa de la cultura indígena en México.

"Hicimos un trabajo con historiadores y arqueólogos que nos permitieron ir reconstruyendo partes de su vida, pero, por otro lado, también hablamos de cómo el personaje se va transformando a lo largo del tiempo", explicó a Xinhua la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan.

Cuauhtémoc es una figura fundamental en la historia de México, debido a su destacado papel durante la conquista de la antigua ciudad Tenochtitlán (centro religioso y político de los mexicas) y su lucha contra los conquistadores españoles.

"Quizá algo que siempre se ha tratado de resaltar de esta figura es la entereza con la cual recibe el encargo (de gobernar Tenochtitlán), la dignidad con la que lo lleva a cabo porque fue una gestión bastante exitosa, considerando las condiciones en las que recibe el encargo", expresó Ledesma Bouchan.

Un segundo módulo se dedica a la genealogía del personaje, quien fue hijo del "tlatoani" Ahuízol y de Tiyacapatzin y, a su vez, descendiente directo de Moquíhuix, último gobernante del Tlatelolco independiente.

"Decidimos hacer uso de las herramientas de la arqueología para poder reconstruir un poquito parte de la vida del personaje particular, de su juventud y de su infancia, porque no teníamos mucha información", declaró la arqueóloga.

En un tercer apartado, se da a conocer la educación que recibían los nobles mexicas en el Calmécac, una institución educativa en la que se preparaba a hijos de gobernantes para ocupar altos cargos en la política, el ejército y la religión.

En los siguientes dos módulos de la exposición se detalla lo ocurrido entre 1517 y 1521 ante la llegada del español Hernán Cortés a Tenochtitlan, lo que derivó en la caída de los mexicas.

"Cuauhtémoc es muy probable que no hubiera ascendido al trono si no hubiera llegado Hernán Cortés y hubiera provocado una crisis política (en Tenochtitlan)", expresó Ledesma Bouchan.

Asimismo, la directora del Museo del Templo Mayor se dijo sorprendida por la capacidad de liderazgo de Cuauhtémoc, pues aunque no tenía ninguna experiencia, defendió con dignidad a la ciudad de Tenochtitlan en 1521.

Por su parte, la sexta sección aborda la expedición que organizó Cortés, en 1524, para conquistar el actual territorio de Honduras, y a la cual llevó a los gobernantes cautivos de Tenochtitlan y Tlacopan, por temor a que estos organizaran una rebelión.

Los últimos dos módulos evocan la influencia que la figura de Cuauhtémoc tuvo en la época virreinal, así como en los siglos XIX y XX, cuando fue usado como un referente libertario por los ejércitos insurgentes que también luchaban en contra de fuerzas españolas.

El público mexicano se ha mostrado sensible ante los temas que se tocan en la exposición, pues la figura de Cuauhtémoc les resulta familiar, infunde respeto y admiración.

La instalación, que estará abierta hasta el próximo 27 de abril, logró reunir piezas del Museo del Templo Mayor, del Proyecto Templo Mayor, de los museos nacionales de Historia, de Antropología y de Arte, así como del Museo Soumaya.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS