QUITO, 20 feb (Xinhua) -- La Cancillería de Ecuador comenzó hoy jueves a definir una "hoja de ruta" para establecer acuerdos de cooperación con países aliados para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional, que golpea a la nación andina, informó su titular Gabriela Sommerfeld.
"He convocado a una reunión con las instituciones que tienen la competencia en materia de seguridad para establecer cuál va a ser la hoja de ruta a seguir y buscar establecer los principales aliados a nivel internacional", dijo Sommerfeld a periodistas.
Añadió que otro de los objetivos es "buscar los mecanismos bajo el régimen normativo vigente ecuatoriano que nos permita implementar lo solicitado por el señor presidente (Daniel Noboa)".
El Gobierno de Noboa emitió el miércoles un comunicado en el que propuso que se incorporen de manera temporal fuerzas especiales de países aliados en el contexto del combate al "narco terrorismo" para apoyar las acciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Además, Noboa dispuso a la cancillería que, "respetando el marco constitucional", realice los acercamientos necesarios para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación con dicho objetivo.
Según el Gobierno, "las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales", por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva.
Sommerfeld agregó que, en el contexto actual que vive Ecuador, es importante reforzar las capacidades de las instituciones nacionales.
"Estamos en una lucha permanente contra el crimen organizado transnacional y cuando traspasa nuestras fronteras, el Ecuador tiene pleno derecho de ejercer su soberanía y buscar reforzar sus capacidades a través de convenios internacionales en diferente materia", apuntó.
La canciller consideró que dichos convenios son viables siempre que se cumpla con el marco normativo ecuatoriano vigente y "no necesariamente" se requeriría de un pronunciamiento de la Asamblea Nacional (Parlamento).
No obstante, el Gobierno exhortó el miércoles a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre la iniciativa, así como respecto a un proyecto de reforma parcial a la Constitución enviado en octubre pasado, que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador.
Ecuador libra desde el 9 de enero de 2024 un "conflicto armado interno" que el presidente Noboa declaró en el país contra 22 bandas calificadas como "terroristas", tras una escalada de la violencia con asesinatos, secuestros, ataque armados, motines en cárceles y otros delitos.