ENTREVISTA: Chile tiene grandes oportunidades con diversificación de nuevas exportaciones a China, destaca economista | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: Chile tiene grandes oportunidades con diversificación de nuevas exportaciones a China, destaca economista

spanish.news.cn| 2025-02-21 05:11:00|
spanish.news.cn| 2025-02-21 05:11:00|

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 20 feb (Xinhua) -- Chile tiene grandes oportunidades con la diversificación de nuevas exportaciones a China, como ha ocurrido en los últimos años con las cerezas o el litio, destacó el economista Fernando Cabrales.

El académico chileno de la Universidad de Tarapacá señaló en entrevista con Xinhua que tanto el litio como las cerezas son oportunidades importantes porque demuestran "una diversificación de exportaciones relevantes hacia el mercado chino".

"Eso hace que el comercio exterior chileno sea más estable, más rentable, más diversificado y probablemente también con mayor capacidad de creación de empleo", dijo el también exdirector regional en Arica y Parinacota de la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile.

A inicios de enero pasado, el Banco Central de Chile informó que la nación austral superó en 2024 por primera vez exportaciones por 100.000 millones de dólares y que el sector frutícola tuvo un rendimiento histórico, impulsado por el auge de las cerezas.

Dicho sector contribuyó con 8.245 millones de dólares a las exportaciones del país en 2024, entre ellos 3.574 millones de dólares correspondieron a las cerezas, un producto que creció 51,4 por ciento con respecto a 2023.

"En el caso de las exportaciones chilenas al mercado chino es bastante evidente que productos como las frutas, los vinos, la industria agroalimentaria, básicamente, tienen un campo de expansión que es ilimitado", destacó Cabrales.

El experto recalcó que aun cuando las exportaciones de cerezas son muy cuantiosas, solo cubren un 15 por ciento del consumo chino.

"Es una cuestión de proporciones. Significa que aun cuando tú puedes trabajar con toda la maquinaria chilena en producir una o muy pocas líneas de productos, no alcanza para cubrir la capacidad de consumo que tiene un mercado gigantesco, como es el mercado chino", abundó.

Cabrales subrayó que el caso de las cerezas se puede tomar como modelo, pero apuntó que "hay muchas otras partidas que podrían encontrar nichos de exportación relevante, en el caso de las exportaciones a China".

"Hay otros productos más que podrían intensificar su intercambio. Un ejemplo de eso podrían ser algunas industrias intensivas en uso de energías", dijo.

"Chile tiene una de las mayores proporciones de producción de energías renovables no convencionales, cuestión que es muy importante a la hora de vender u ofrecer productos a los mercados que sean ambientalmente sustentables. Algunos de los eslabones de la cadena de valor de los productos chinos podrían ser integrados en Chile con ventajas productivas para ambos países", complementó.

Indicó que el sector de servicios también se podría potenciar, no "solamente aquellos que tienen que localizarse en un lugar u otro. Hay una serie de otros servicios en los que se podría colaborar de una manera muy eficiente", entre ellos la distribución de energía o sanitarias.

Cabrales destacó también entre las aristas positivas del intercambio entre China y Chile a la electromovilidad.

Santiago, la capital de Chile, es la ciudad fuera de China con más autobuses eléctricos en el transporte público, lo que ha transformado al país sudamericano en un referente mundial de la electromovilidad, gracias a sus políticas de Estado que aseguran la participación de los inversionistas y la cooperación internacional, encabezada por China.

Según datos del Gobierno chileno entregados a Xinhua, Santiago encabeza esta lista seguida por Delhi, India, con 1.650 autobuses y Bogotá, Colombia, con 1.486 máquinas eléctricas.

"Lo más interesante de las importaciones desde China es esta nueva participación creciente de productos de alta tecnología. Eso es una cuestión que abre oportunidades muy interesantes para el desarrollo de un intercambio comercial de alto valor", aseveró el economista Cabrales.

Resaltó, además, la primera locomotora propulsada con hidrógeno de Chile, de origen chino, que funcionará en el norte del país sudamericano, anunciada en noviembre pasado.

"Lo que está ocurriendo acá es que tanto Chile como China están diversificando las exportaciones. Están generando nuevos productos que están llegando a la contraparte comercial", como el caso del litio, la cereza y al revés, "productos de alta tecnología, incluso productos experimentales como el caso de las locomotoras a hidrógeno", concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS