LA HABANA, 20 feb (Xinhua) -- Un grupo de pintores chinos contemporáneos sumaron sus obras a la XV Bienal de Arte de La Habana con la inauguración de la exposición "Puentes culturales: Diálogo Oriente-Occidente".
La muestra quedó abierta en la Galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional José Martí, donde se exhiben una treintena de pinturas de Ma Liang, Zhang Lanpo, Shen Zhonghai y Guo Liwei, todas bajo la curaduría de Miguel Sazatornil y Sun Yong Kang.
Bajo el lema "El arte es luz y trae paz", la exhibición auspiciada por la Asociación de Intercambio Cultural Internacional de Shanghai (SICA, por siglas en inglés) saluda el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, que se celebra en septiembre venidero.
"La bienal es justamente el cumplimiento del puente que señala el título de esta exposición, un puente entre Oriente y Occidente, entre China y Cuba, en diálogos culturales, humanísticos, que esta exposición cumple y que la Biblioteca acoge", dijo a Xinhua el director de la Biblioteca Nacional, Omar Valiño.
El también crítico e investigador teatral recordó que esta es la segunda vez que ese centro acoge exposiciones de artistas chinos durante la bienal y destacó la proximidad del aniversario 65 del establecimiento de relaciones entre los dos países.
"Estamos preparando una exposición bibliográfica en la biblioteca para celebrar ese aniversario", adelantó Valiño.
Por su parte, el embajador de China en La Habana, Hua Xin, consideró que esta exposición no solo infunde diferente ritmo y resonancias emocionales a la bienal, sino que "también inyecta nueva vitalidad a los intercambios culturales y al desarrollo de alta calidad de las relaciones chino-cubanas".
"Esperamos que a través de estas obras conozcan de cerca el profundo y duradero patrimonio cultural chino y sus características, aprendan sobre el arte contemporáneo chino, presten atención al desarrollo social de China y participen activamente en la cooperación chino-cubana", subrayó el diplomático.
Esta edición de la bienal, que sesiona en la isla caribeña desde noviembre último y hasta el venidero día 28, acogió, hace apenas una semana, una muestra de la cultura tradicional china con la inauguración de una exhibición de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas.
Esta es la tercera vez que artistas chinos exponen en la bienal habanera, luego de que en 2019 se presentara la exposición "De cara al futuro: 10 artistas de China", y en 2022 la exhibición "Expansión 14. Resonancias del arte contemporáneo chino", de la que también fue sede la Biblioteca Nacional.
Con la XV Bienal de La Habana, la ciudad se convirtió una vez más en el epicentro del arte contemporáneo, al converger diferentes modalidades de creación como el performance, los talleres con la comunidad y exposiciones en galerías y emplazamiento de obras, así como proyecciones de videomapping en espacios públicos.
Unos 250 artistas de 57 países muestran sus obras en espacios tradicionales o en las calles habaneras por estos días y la capital cubana recibe una nueva propuesta cultural que incluye exposiciones fotográficas, esculturas y producciones audiovisuales, que invitan a reflexionar sobre el mundo actual y sus alternativas.