
BUENOS AIRES, 20 feb (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo hoy jueves un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington, tras el cual la titular del organismo elogió el programa económico del Gobierno de este país.
"Hoy he dado la bienvenida al FMI al presidente Javier Milei para hablar del plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos", expresó Georgieva en un mensaje a través de su cuenta virtual en la red social X que fue compartido por el mandatario argentino.
"Nuestros equipos siguen trabajando de forma constructiva en un nuevo programa", agregó la titular del FMI en referencia al acuerdo financiero que se encuentran negociando las partes en virtud de que Argentina logre saldar una deuda con el organismo estimada en 44.500 millones de dólares.
Milei se reunió con Georgieva a fin de avanzar en el nuevo programa, luego de que el anterior "Acuerdo de Facilidades Extendidas" (EFF, siglas en inglés) concluyera técnicamente en septiembre, sin un acuerdo respecto de las dos últimas revisiones trimestrales de las cuentas públicas argentinas.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro argentino de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein y el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni.
Recientemente, el Gobierno argentino estimó que el nuevo acuerdo con el FMI podría alcanzarse en el primer cuatrimestre de este año.
"Tenemos acordado prácticamente todo, falta la letra fina", afirmó el ministro Caputo durante una entrevista, luego de que un día antes el presidente Milei asegurara que al acuerdo "le falta el moño (lazo)".
Desde el Ejecutivo se aclaró que los nuevos fondos que otorgará el organismo multilateral a Argentina, cuyo monto aún no se ha definido, no implicarán nueva deuda para el país.
"Claramente implica nueva plata, no implica nueva deuda porque esa plata entra al Tesoro y el Tesoro con ésta le recompra deuda al Banco Central (BCRA), entonces se capitaliza al Banco Central y la deuda bruta queda igual, lo que cambia es el acreedor", indicó Caputo.
Los compromisos de Argentina con el FMI ascienden a unos 44.500 millones de dólares y se remontan al programa financiero que tomó el país a mediados de 2018, en medio de una fuerte salida de capitales y suba del dólar.
Posteriormente, en marzo de 2022, el país suramericano y el organismo multilateral cerraron un EFF en el que se establecieron un conjunto de metas económicas orientadas, principalmente, a corregir el déficit fiscal y acumular reservas internacionales.