ESPECIAL: Estados Unidos es un imperio en declive, aseguran expertos panameños | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Estados Unidos es un imperio en declive, aseguran expertos panameños

spanish.news.cn| 2025-02-20 13:56:45|
spanish.news.cn| 2025-02-20 13:56:45|

PANAMÁ, 19 feb (Xinhua) -- Estados Unidos es un imperio en declive, aseguraron el miércoles expertos durante el conversatorio "Panamá, Trump y sus amenazas para el desarrollo sostenible", celebrado en la biblioteca Simón Bolívar de la estatal Universidad de Panamá.

En el evento, la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, Graciela Dixon dijo que las señales de la decadencia de EE. UU. son múltiples, tal como las figuras políticas que emergen de Washington, entre ellas, mencionó al presidente Donald Trump.

Las figuras políticas de Estados Unidos le dicen a su sociedad "que serán grandes otra vez y comienzan a atacar, por ejemplo, con la política hacia los migrantes, o las medidas económicas con la idea de establecer una balanza económica favorable para Estados Unidos", puntualizó Dixon.

Ese escenario, según la experta, coloca a Panamá en la lupa de EE. UU., porque la posición geográfica de Panamá es importante para ese momento político histórico que atraviesa EE. UU. en su proceso de declive como imperio, aseveró.

En conversación con Xinhua, Dixon manifestó que ante las amenazas de Estados Unidos de retomar el control del Canal interoceánico, Panamá puede llevar su causa ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para "presentar sus preocupaciones de manera clara".

La ONU se creó para asegurar la integridad de los Estados, el trato equitativo, la no violencia, detalló la jurista. "Cuando cualquiera de sus miembros recibe amenazas o es sujeto de agresión, su causa debe ser planteada para llamar a capítulo al agresor y se apliquen algunas medidas en defensa del Estado de derecho", precisó.

Otro aspecto que mencionó Dixon, es que Panamá puede llevar una solicitud formal ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para así recibir el respaldo necesario de la OEA e intentar salvaguardar sus intereses e integridad, puntualizó.

En tanto, Fernando Martínez, jefe de Investigación de TVN Media, destacó que Estados Unidos "es un imperio en declive que aún conserva su supremacía militar". Sin embargo, al analizar su historial bélico, señaló que "EE. UU. lleva años sin lograr victorias; no ganó, por ejemplo, en Vietnam", entre otros conflictos.

Pero las derrotas militares no son el único indicador de la decadencia de EE. UU., subrayó el comunicador social.

La guerra de los aranceles va exactamente en contra de la tendencia global de consolidar un mercado integrado, afirmó Martínez, quien es coautor del texto "El Libro de la Invasión".

Además, el experto advirtió que todos los imperios construyen una narrativa para justificar sus acciones. En el caso de Panamá, por ejemplo, Estados Unidos argumentó que la invasión del 20 de diciembre de 1989 tenía como objetivo capturar al general Manuel Antonio Noriega. Sin embargo, esto era una mentira, ya que su verdadera intención era destruir las fuerzas militares panameñas y establecer una base militar estadounidense en el país, explicó Martínez.

Ahora, la conducta imperial se sustenta a base de mentiras, consideró Martínez, pues es "un fundamentalismo que criminaliza al migrante" y desde hace 40 años, Donald Trump dice mentiras del Canal de Panamá.

A pesar de que el mundo enfrenta una crisis sistémica, Martínez consideró que este escenario debe verse como una oportunidad para imaginar y construir un mundo diferente. "Es la principal tarea que tenemos como sociedad", subrayó.

El especialista destacó el papel de China como potencia emergente, señalando que "ha ido ganando un espacio relevante en la construcción de este mercado global sin recurrir a guerras, sino a través del comercio".

Por su parte, Juan Moreno Lobón, director ejecutivo del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (Cides), resaltó el largo proceso histórico que ha llevado a la humanidad a establecer una Agenda para el Desarrollo Sostenible. "Este hito es una gran conquista de la humanidad, una agenda a la que no podemos renunciar, y menos porque a alguien se le ocurra decir que es un capricho de movimientos sociales", afirmó.

En diálogo con Xinhua, Moreno instó a los países a responder a las decisiones de Trump, como la salida de organismos internacionales, pero también a estructurar "nuestra propia agenda. No podemos quedarnos en el juego de él, porque esto trasciende los intereses de Estados Unidos".

En el caso de Panamá, Moreno señaló que el país debe construir su propia agenda estratégica, porque parte de las dificultades, según advirtió, se derivan de que la relación bilateral con Estados Unido representa una limitante para el desarrollo sostenible panameño. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS