RÍO DE JANEIRO, 17 feb (Xinhua) -- La petrolera estatal brasileña Petrobras planea adquirir campos petroleros en países africanos para aumentar sus reservas, ante la previsión de un declive en la producción a partir de 2030 según anunció hoy la compañía.
Según informó la directora de Exploración y Producción de Petrobras, Sylvia Anjos, la petrolera tiene interés en pozos ubicados principalmente en Angola, Namibia y Sudáfrica.
De acuerdo con la directora, Petrobras mantiene conversaciones con multinacionales como ExxonMobil (Estados Unidos), Shell (Reino Unido) y TotalEnergies (Francia), empresas que ya colaboran con la compañía en la producción petrolera en Brasil.
Petrobras retomó sus operaciones en el continente africano el año pasado. El 8 de febrero de 2024, concluyó la adquisición de participaciones en tres bloques exploratorios en São Tomé y Príncipe, en la costa occidental africana. En dos de los bloques, la participación de Petrobras es del 45 por ciento, mientras que en el tercero es del 25 por ciento.
En octubre de 2024, el Consejo de Administración de Petrobras aprobó su actuación en Sudáfrica, permitiendo la adquisición de una participación en el bloque Deep Western Orange Basin (DWOB), mediante un proceso competitivo liderado por TotalEnergies. Según el Plan de Negocios 2025-2029 de Petrobras, su participación del 10 por ciento en el bloque sudafricano depende de la aprobación gubernamental local.
En Brasil, la compañía tiene interés en la Margen Ecuatorial, en el litoral norte del país, una región con gran potencial de exploración, conocida como el "nuevo presal". Sin embargo, su explotación depende de la autorización del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), lo que ha generado debates entre ambientalistas y el Gobierno.
También existe un gran interés en la Cuenca de Pelotas, en el litoral sur de Brasil, donde Petrobras posee 29 pozos exploratorios. Esta región ha despertado atención debido a descubrimientos recientes de petróleo en Uruguay y en las costas de Namibia y Sudáfrica.
Además de sus posiciones en África, Petrobras tiene operaciones en América del Sur y Estados Unidos. En Colombia, anunció en diciembre de 2024 el hallazgo de la mayor reserva de gas en la historia del país, el pozo Sirius-2, en asociación con la estatal Ecopetrol. Se estima que este descubrimiento podría aumentar en un 200 por ciento las reservas de gas de Colombia.
En Argentina, Petrobras tiene una participación del 33,6 por ciento en el activo de producción Río Neuquén, mientras que en Bolivia produce gas en los campos San Alberto y San Antonio, con una participación del 35 por ciento en cada contrato. En Estados Unidos, opera en aguas profundas del Golfo de México con una participación del 20 por ciento en una joint venture con Murphy Exploration & Production Company.
En 2024, la producción total de petróleo y gas natural de Petrobras alcanzó los 2,7 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed), con más del 80 por ciento de la producción en el presal de la costa del sudeste brasileño.
A finales de enero, la compañía informó que sus reservas probadas de petróleo, condensado y gas natural ascendieron a 11.400 millones de barriles de petróleo equivalente (boe). De este total, el 85 por ciento corresponde a petróleo y condensado, y el 15 por ciento a gas natural. Durante 2024, se incorporaron 1.300 millones de barriles a estas reservas.
"Considerando la producción esperada para los próximos años, es esencial seguir invirtiendo en la maximización del factor de recuperación, la exploración de nuevas fronteras y la diversificación del portafolio exploratorio para reponer las reservas de petróleo y gas", indicó Petrobras en un comunicado.