ENFOQUE: Discurso de vicepresidente de EEUU en Múnich provoca reacción crítica en Europa, ampliando divisiones transatlánticas | Spanish.xinhuanet.com

ENFOQUE: Discurso de vicepresidente de EEUU en Múnich provoca reacción crítica en Europa, ampliando divisiones transatlánticas

spanish.news.cn| 2025-02-16 10:04:47|
spanish.news.cn| 2025-02-16 10:04:47|

MÚNICH, Alemania, 15 feb (Xinhua) -- El discurso pronunciado por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, siglas en inglés) generó agudas críticas de funcionarios europeos, subrayando las crecientes tensiones entre Washington y sus aliados europeos.

Al hablar en la MSC, Vance dijo que el mayor reto de Europa no son las amenazas externas, sino la erosión democrática interna. Acusó a Europa de desviarse de los "valores fundamentales" compartidos con Estados Unidos, expresando preocupaciones por las políticas electorales, los derechos civiles y la libertad de expresión en el continente.

REACCIÓN CRÍTICA DE EUROPA

Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió las declaraciones de Vance como "buenas y brillantes", muchos funcionarios europeos criticaron rápidamente el discurso, considerándolo como un ataque injustificado de parte de un viejo aliado.

El canciller alemán, Olaf Scholz, criticó hoy sábado a Vance por interferir en las políticas alemanas, rechazando con firmeza la influencia externa en la democracia del país. Al hablar en la MSC, Scholz subrayó que Alemania no tolerará que personas ajenas intervengan en "nuestra democracia, nuestras elecciones y en la formación de la opinión democrática".

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha criticado a la administración Trump y a importantes empresas tecnológicas aún antes del "ofensivo" discurso de Vance, señalando que la concepción del mundo de la nueva administración de Estados Unidos hace caso omiso de las normas establecidas, las asociaciones y la confianza de muchos años. Dijo en la MSC que permitir que esa visión del mundo prevalezca, sería en detrimento de la comunidad internacional.

Otros funcionarios europeos se sumaron al coro de condenas. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius calificó las declaraciones de Vance como "inaceptables", mientras que la ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, describió la postura de Estados Unidos hacia sus aliados como "confrontativa y desafiante".

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, señaló en Múnich que las declaraciones de Vance generaron una innecesaria controversia, lo cual no sirve a los intereses de nadie.

En respuesta a los comentarios de Vance sobre las políticas electorales y migratorias de Europa, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, subrayó hoy sábado que Europa no aceptará ninguna imposición externa. "A nadie se le pide que adopte nuestro modelo, pero nadie puede imponernos el suyo", escribió en redes sociales. "Cuando uno confía en sí mismo, uno no se siente amenazado por las críticas".

 

¿UN REAJUSTE EN LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS?

En el contexto de los recientes aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, y las controvertidas posturas de la Administración Trump sobre Gaza y Ucrania, el discurso de Vance se consideró un nuevo giro en las relaciones transatlánticas.

Reflejando el impacto del discurso, Politico Europa y BBC lo describieron como un "ataque" y una "explosión", mientras que The Guardian tituló una nota "puso al descubierto el colapso de la alianza transatlántica".

Muchos expertos indicaron que el discurso de Vance subrayó la profundización de disputas entre Estados Unidos y Europa, no solamente sobre seguridad sino también en torno a cuestiones sociales y culturales.

Tomas Janeliunas, profesor en el Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de Vilna, describió la reacción en Múnich como una conmoción. "Los escasos aplausos en el salón fueron muy elocuentes, cómo escucharon los europeos y difícilmente podían creer lo que oían", mencionó.

El experto croata en seguridad, Vlatko Cvrtila, argumentó que Vance entendió mal la democracia europea. "No tiene ningún conocimiento de la historia europea, lo que ocurrió en Alemania y por qué Alemania, tiene mecanismos de protección, al igual que el resto de Europa".

El ex secretario de Estado del Ministerio de Defensa de Croacia, Pero Kovacevic, señaló que el discurso de Vance puso en evidencia la frustración de Estados Unidos con la incapacidad percibida de Europa para resolver desafíos clave.

 

APOYO DE LA DERECHA A VANCE

Aunque las declaraciones de Vance no fueron bien recibidas entre la corriente principal de líderes europeos, sí recibieron apoyo de los políticos derechistas.

Algunos medios de comunicación alemanes interpretaron los comentarios de Vance, emitidos apenas una semana antes de las elecciones de Alemania, como un respaldo indirecto al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).

La líder de AfD, Alice Weidel, calificó el discurso de Vance como "excelente", mientras que el líder de la extrema derecha de Francia, Jordan Bardella, señaló que las observaciones de Vance sobre la libertad de discurso y migración fueron "muy lúcidas".

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, se alineó con Vance en materia de inmigración. En una publicación en redes sociales dijo: "Desde 2015 hemos estado diciendo que la migración ilegal masiva es una fórmula para el desastre... No estamos felices de ver que el tiempo nos ha dado la razón, pero sí estamos felices de que Hungría se mantuvo al margen de esta locura".

La ministra de Relaciones Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon, calificó las declaraciones de Vance como una "llamada de atención" para Europa. "El baño de agua fría que dio el vicepresidente estadounidense Vance a los europeos a expensas de la libertad de discurso y la democracia en Europa aún resuena con fuerza en Múnich", publicó en redes sociales.

Por su parte, Zeljka Cvijanovic, presidenta de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina (BiH), elogió el discurso de Vance describiéndolo como "claro, realista e inspirador", coincidiendo con su afirmación de que Europa suprime la libertad de discurso y anula elecciones que no se alinean con las políticas prevalecientes.

La Conferencia de Seguridad de Múnich ha sido por largo tiempo una importante plataforma para el diálogo entre Estados Unidos y Europa sobre seguridad global. Sin embargo, el evento de este año dejó al descubierto las diferencias cada vez mayores entre ellos sobre cuestiones cruciales, exponiendo la creciente incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y Europa luego del regreso de Trump a la presidencia de su país. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS