Colombia lanza campaña para erradicar cultivos ilícitos en Catatumbo, en medio de violencia del ELN | Spanish.xinhuanet.com

Colombia lanza campaña para erradicar cultivos ilícitos en Catatumbo, en medio de violencia del ELN

spanish.news.cn| 2025-02-15 06:11:30|
spanish.news.cn| 2025-02-15 06:11:30|

BOGOTÁ, 14 feb (Xinhua) -- El Gobierno de Colombia lanzó una campaña de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo para transitar hacia economías lícitas a través de la iniciativa "RenHacemos Catatumbo".

La campaña se da tras los recientes ataques del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los enfrentamientos armados con las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejan en la región al menos 80 muertos y miles de desplazados.

La ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad, dijo este viernes que la iniciativa que se extiende hasta el próximo 5 de marzo nació de la necesidad de intervenir de manera integral esta zona para debilitar el negocio del narcotráfico, devolviendo el control definitivo del territorio a los campesinos, a la vez que se mitiga el deterioro ambiental ocasionado por la guerra.

"Es necesario llegar al Catatumbo con una intervención integral desde lo ambiental, lo social y lo económico, que conlleve a consolidar su transformación ecológica y productiva basada en alternativas productivas sostenibles que generen ingresos legales para las familias, al tiempo de incentivar su compromiso con la protección y la restauración ambiental a través del pago por servicios ambientales", expresó.

Muhamad dijo que la estrategia tiene dos componentes: el pago a los campesinos por erradicar los cultivos de uso ilícito y el fortalecimiento de una economía lícita basada en alternativas productivas, ambientalmente sostenibles.

Por su parte, la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, advirtió que la paz en el Catatumbo depende de la transformación de la economía y no solo de las confrontaciones militares con los grupos armados ilegales cuyas finanzas dependen del narcotráfico.

"Si no transformamos la economía no habrá paz en el Catatumbo (...) Por eso es necesario el tránsito a las economías lícitas", comentó.

El Gobierno subrayó que este programa dará prioridad a las familias encabezadas por mujeres y servirá de modelo para aplicar en otras regiones donde los cultivos ilícitos van en aumento generando violencia, pero también degradando el ambiente y promoviendo la deforestación.

El presidente Gustavo Petro, en su cuenta de la red social X, se refirió al proyecto la víspera e hizo un llamado a todos los campesinos para que se sumen a la iniciativa.

"Empezamos a pagar por erradicar voluntariamente las matas de coca completas con raíz; si es de tu parcela te garantizará no solo lo que vale, sino el valor de la sustitución por otro cultivo y de sostenerte tú y tu familia mientras producen tus cultivos lícitos. Empezamos en el Catatumbo y el cañón del Micay", escribió.

Entre tanto, el Ministerio de Defensa emitió este viernes el último balance de la intervención militar en el Catatumbo y reportó que se han adelantado 63 vuelos para evacuar a 722 personas que estaban confinadas en la zona por los ataques del ELN y los combates con las disidencias de las FARC desde mediados de enero.

Confirmó que se han recuperado 57 cuerpos de la zona y que ya se cuentan 51.259 desplazados por la violencia generada por el ELN, de los cuales 4.914 ya se encuentran establecidos en albergues recibiendo ayuda humanitaria. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS