Por Raúl Menchaca
Imagen del 13 de febrero de 2025 de personas asistiendo a una exposición de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas durante la XV Bienal de La Habana en los jardines del Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, capital de Cuba. La cultura tradicional china hizo acto de presencia en la XV Bienal de La Habana con la inauguración de una muestra de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 14 feb (Xinhua) -- La cultura tradicional china hizo acto de presencia en la XV Bienal de La Habana con la inauguración de una muestra de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas.
La exposición, abierta en los jardines del emblemático Hotel Nacional de Cuba, tiene el auspicio de la Embajada de China en Cuba y del Comité Organizador de la Bienal, que sesiona en la isla caribeña desde noviembre último y hasta el venidero día 28 de febrero.
La colorida muestra está formada por 12 figuras de los animales del calendario chino, con destaque para la Serpiente, que este año protagoniza el Año Nuevo Lunar.
Esta es la primera vez que se exhibe en la Bienal una colección de figuras tradicionales chinas.
"La Bienal de La Habana desde su fundación siempre ha privilegiado promover, exhibir las formas de creación visual de nuestros pueblos del sur que están muy vinculadas al folklore y las tradiciones", dijo a Xinhua el director de la Bienal, Nelson Ramírez.
El también artista y curador explicó que China es un país muy importante para los cubanos "no solo por la tradición de la presencia china desde el siglo XIX, sino por el aporte a nuestras guerras de independencia".
También destacó que la fundación de la Bienal guarda una especial relación con Wifredo Lam, el más universal de los pintores cubanos, cuyas raíces familiares estaban en África, pero también en China.
En la apertura de la exposición, el embajador chino Hua Xin, destacó la combinación entre tradición y modernidad que se logra en la Bienal y agradeció la oportunidad de exhibir esas piezas tradicionales.
Un público curioso se agolpó en los jardines del hotel para contemplar las figuras expuestas al aire libre con una colorida iluminación.
"Es algo singular tener aquí un pedazo de China", afirmó Ileana Jiménez, una estudiante de Historia del Arte que visitó la muestra acompañada por su madre.
La joven dijo sentirse sorprendida por poder acercarse de primera mano a una tradición china que resulta lejana para los cubanos por la distancia geográfica que separa a ambas naciones.
Jiménez opinó que las figuras deberían estar expuestas mucho tiempo para que más cubanos puedan acercarse a ese pedazo de la cultura china.
Con la XV Bienal de La Habana, la ciudad se convirtió una vez más en el epicentro del arte contemporáneo, al converger diferentes modalidades de creación como el "performance", los talleres con la comunidad y exposiciones en galerías y emplazamiento de obras, así como proyecciones de "videomapping" en espacios públicos.
Considerada como "la primera bienal de arte latinoamericano", durante estos días unos 250 artistas de 57 países muestran sus obras en espacios tradicionales o en las calles habaneras.
La capital cubana recibe así una nueva propuesta cultural que incluye exposiciones fotográficas, esculturas y producciones audiovisuales, que invitan a reflexionar sobre el mundo actual y sus alternativas.
La Bienal habanera, fundada en 1984, es un evento de arte contemporáneo organizado por el Centro Wifredo Lam con el propósito de contribuir al mejor conocimiento y difusión de las artes visuales de Asia, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe, y de sus diásporas.
LA HABANA, 15 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 13 de febrero de 2025 de personas asistiendo a una exposición de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas durante la XV Bienal de La Habana en los jardines del Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, capital de Cuba. La cultura tradicional china hizo acto de presencia en la XV Bienal de La Habana con la inauguración de una muestra de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 15 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 13 de febrero de 2025 del embajador chino en Cuba, Hua Xin, (i), observando una figura de los animales del calendario chino exhibidas en una exposición de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas durante la XV Bienal de La Habana en los jardines del Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, capital de Cuba. La cultura tradicional china hizo acto de presencia en la XV Bienal de La Habana con la inauguración de una muestra de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 15 febrero, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 13 de febrero de 2025 de una mujer observando una figura de los animales exhibidas en una exposición de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas durante la XV Bienal de La Habana en los jardines del Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, capital de Cuba. La cultura tradicional china hizo acto de presencia en la XV Bienal de La Habana con la inauguración de una muestra de lámparas utilizadas en el Festival de las Linternas. (Xinhua/Joaquín Hernández)