MÚNICH, Alemania, 14 feb (Xinhua) -- La 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, siglas en inglés) dio inicio hoy viernes en la ciudad alemana, donde están reunidos estadistas y expertos que discutirán los apremiantes desafíos para la seguridad global en medio de un acelerado incremento de la multipolaridad y de un complejo panorama geopolítico.
La MSC de este año tiene lugar en un momento crítico, marcado por la toma de posesión de una nueva administración estadounidense, el nombramiento de una nueva Comisión Europea y las próximas elecciones federales en Alemania, indicaron los organizadores.
En la ceremonia de inauguración, Christoph Heusgen, presidente de la MSC, subrayó la importancia de una respuesta y diálogo globales para hacer frente a las amenazas a la seguridad mundial en áreas como cambio climático, cibernética e inteligencia artificial, y para lograr la estabilidad.
"Necesitamos el diálogo hoy más que nunca", dijo Heusgen, subrayando la cifra récord de los actuales conflictos, incluidos los de Ucrania y Sudán.
En su discurso, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, reafirmó el compromiso de Alemania con las políticas exteriores y de seguridad multilaterales, a la vez que expresó preocupación por los cambios en las relaciones internacionales en los próximos cuatro años.
Steinmeier señaló que la nueva administración en Estados Unidos tiene una visión del mundo que hace caso omiso a las normas establecidas, las asociaciones y la confianza. Aunque esta realidad no se puede cambiar, hay que reconocerla y abordarla, dijo. "Sin embargo, estoy convencido de que no es de interés de la comunidad internacional convertirse en el único paradigma dominante".
Los organizadores de la MSC dijeron que más de 30 por ciento de los oradores en la conferencia de este año representarán a países del Sur Global, lo que garantizará que sus voces sean escuchadas en las discusiones sobre el orden multipolar en evolución.
El evento de tres días reúne alrededor de 60 jefes de Estado y de Gobierno, 150 ministros y líderes de importantes organizaciones internacionales. Los temas principales en la agenda son la gobernanza global, la seguridad climática, y los conflictos y crisis regionales. El futuro de las relaciones transatlánticas, particularmente a la luz del regreso de Trump, también será un tema a tratar.