BRASILIA, 13 feb (Xinhua) -- Representantes de los países del grupo BRICS discutieron durante dos días en Brasilia, capital de Brasil, formas de hacer frente a los impactos que la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral, y posibles medidas conjuntas dirigidas al uso ético de esta tecnología.
Las conclusiones del debate fueron divulgadas este jueves en conferencia de prensa por la coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Empleo de los BRICS, Maíra Lacerda.
Entre las preocupaciones señaladas por el grupo de trabajo se encuentran el desarrollo de políticas de protección social para los trabajadores que pierdan su empleo ante las transformaciones tecnológicas, y animar a jóvenes y mayores a desarrollar su potencial para que puedan ser incluidos en estas nuevas tecnologías.
La coordinadora confía en que muchos consensos serán presentados en un documento que firmarán los ministros de Trabajo del bloque durante la reunión prevista para el 25 de abril en Brasilia.
Según Lacerda, en las reuniones surgieron propuestas concretas y objetivas, especialmente relacionadas con la regulación ética de la Inteligencia Artificial.
"Todos los países están planeando hacer algo a nivel local, pero podemos ver que también se está preparando algo para el bloque en su conjunto", dijo el coordinador del GT, agregando que "en opinión de todos, la IA no es un monstruo, pero debe utilizarse de forma ética".
Las actividades se dividieron en cuatro sesiones: el impacto de la IA en el mercado laboral; la transformación digital para nuevos sectores; el desarrollo de políticas de protección social para los trabajadores que pierden su empleo; y el fomento del aprendizaje continuo para desarrollar el potencial, especialmente de los jóvenes y las personas mayores.
Lacerda afirmó que había grandes expectativas de colaboración entre los países para proteger a los trabajadores.
"También vimos consenso en las preocupaciones sobre la educación y la inclusión de los trabajadores jóvenes y mayores. Todos hablan de cooperación y de unir a los BRICS para tratar la cuestión de la Inteligencia Artificial. Si existe voluntad, los horizontes son amplios, incluido el intercambio de conocimientos y tecnologías entre países", añadió.
Uno de los temas relevantes fue la importancia de ofrecer programas de cualificación y formación continua para que los trabajadores puedan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado digital y aprovechar las oportunidades emergentes.
Los participantes subrayaron la importancia de compartir experiencias y adoptar soluciones innovadoras, incluido el uso de la inteligencia artificial para mejorar la distribución de las prestaciones y optimizar los sistemas de protección social.