![](202502144f167902960a43478da2126170cdcca4_XxjiseS007011_20250214_CBMFN0A001.jpg)
BRASILIA, 13 feb (Xinhua) -- El Gobierno brasileño divulgó este jueves un documento que resume las prioridades de su presidencia este año de los BRICS, además de un calendario de actividades previstas para 2025 e informaciones sobre el bloque.
El documento apunta las dos prioridades de cooperación en el Sur Global y asociaciones para el desarrollo social, que se desglosan en seis áreas centrales incluyendo la cooperación en salud global, el comercio y finanzas, el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial, la reforma de la arquitectura multilateral de paz, y la seguridad y el desarrollo institucional.
Una de las discusiones que debe ocupar un lugar central se refiere a las propuestas de cambios en la estructura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una agenda que Brasil viene defendiendo en diferentes foros internacionales.
En el ámbito de la cooperación sanitaria mundial, el documento menciona la necesidad de aumentar las inversiones en investigación y producción de medicamentos y vacunas.
Entre los temas relacionados con las finanzas, se destacan la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la agenda de financiación climática. El documento recuerda que Brasil también acogerá la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención del Clima de Naciones Unidas (COP30) en 2025.
También está en la agenda el debate sobre la protección de datos personales y la garantía de la integridad de la información para el uso ético, seguro, fiable y responsable de las tecnologías de inteligencia artificial.
El acrónimo BRICS es una combinación de la primera letra de cada uno de los cinco primeros miembros: Brasil, Rusia, la India, China, y Sudáfrica.
El documento que recoge las prioridades de Gobierno brasileño clasifica a los BRICS como un espacio de construcción colectiva para encontrar soluciones a los desafíos y conflictos del mundo.
Destaca la preocupación por la profundización de las tensiones geopolíticas y la fragilidad del actual orden multilateral internacional.
"El recurso imprudente al unilateralismo y el auge del extremismo en diversas partes del mundo amenazan la estabilidad global y profundizan las desigualdades que penalizan a las poblaciones más vulnerables en diferentes partes del planeta", afirma el texto.
La Cumbre del grupo BRICS debe realizarse este año en Río de Janeiro. En el formato actual, va precedida de un amplio calendario de actos y reuniones que movilizan a distintas áreas de los gobiernos de los bloques.