LIMA, 12 feb (Xinhua) -- Niños peruanos disfrutan durante estos días de los Talleres de Verano 2025 con los que el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) les brinda la oportunidad de acercarse de una forma lúdica a la cultura china.
Los programas están dirigidos a niños de entre 6 y 11 años de edad divididos en dos grupos por rangos de edades, lo que les permite participar en sesiones de dos horas y media cada semana sobre idioma chino, a la vez que tienen la posibilidad de acercarse a otras expresiones del país asiático.
La coordinadora cultural del Instituto Confucio de la PUCP, Patricia Ortiz, comentó a Xinhua que este verano en el hemisferio sur constituye una oportunidad para la realización de actividades dirigidas a los niños, lo que les permite "desarrollar habilidades creativas y cognitivas" a través de varios elementos relativos a la cultura china.
"Nosotros aprovechamos el verano porque es un momento durante el año en el que los niños tienen más tiempo libre para realizar actividades extracurriculares y que de esta forma puedan aprender los temas que proponemos sin presiones, con técnicas más lúdicas, a cargo siempre de nuestras profesoras chinas", contó.
Ortiz precisó que en esta ocasión pueden dedicar su tiempo a artes tradicionales chinas como la caligrafía, el pintado de abanicos y el papel recortado, entre otras modalidades que además fomentan en ellos "la disciplina, la paciencia y su capacidad de apreciar una cultura diferente a la peruana".
Entre los talleres programados para este verano están "Creatividad con papel cortado", "Modelado de figuras con plastilina", "Caligrafía y pintura tradicional china", "Abanicos del Año Nuevo chino" y "Teatro de sombras".
La entrevistada del Instituto Confucio reiteró que este acercamiento de los menores a la cultura china también es importante porque se trata de "una de las economías más influyentes en el mundo", que además "tiene una presencia muy importante" en Perú.
Estar en contacto con la cultura china permite al público en general y no solo a los niños, "entender mejor su lengua y su cultura", lo que por supuesto "abre la posibilidad de fomentar respeto mutuo entre Perú y China", además de otras oportunidades para colaborar en el futuro en diversas áreas.