Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 11 feb (Xinhua) -- Un grupo de cubanos, ex pilotos de combate y técnicos de vuelo graduados en China hace más de 60 años, celebraron en La Habana la próxima llegada del Festival de las Linternas.
Los ex militares volvieron a reunirse en la sede de la Embajada de China donde el embajador, Hua Xin, los recibió uno a uno con muestras de afecto.
Los ex militares estudiaron entre 1961 y 1963 en las ciudades de Linfen (provincia de Shanxi) y Shenyang (provincia de Liaoning), donde se graduaron 117 pilotos y 106 técnicos de tierra de aviones a reacción y helicópteros.
Para los antiguos oficiales, fue un recuerdo especial al ver un video de lo que fue su escuela en Linfen y otro sobre el desarrollo de la Fuerza Aérea de China.
Emocionados, los ex combatientes recordaron los sitios donde pasaron parte de su juventud, pues la mayoría tenían menos de veinte años cuando llegaron a China.
Para su defensa y reconfiguración de la fuerza aérea, Cuba solicitó asistencia para formar a sus pilotos, por lo que la antigua Checoslovaquia asimiló a unos 60 jóvenes, la antigua Unión Soviética a cerca de 100 y China, incondicionalmente, acogió a 223 en septiembre de 1961.
El coronel retirado y piloto de combate, Henry Pérez, expresó en nombre del grupo el agradecimiento "de todo corazón al Gobierno, al pueblo, al Partido y al Ejército Popular por habernos sabido entrenar, preparar, con amor, con dedicación".
"Regresamos a la Patria preparados. Y así lo demuestran nuestras misiones que cumplimos aquí, en Cuba, que hizo que Fidel (Castro) dijera que teníamos el corazón en medio del pecho", subrayó Pérez, al evocar el resultado de la preparación.
El embajador Hua afirmó que esos pilotos y técnicos "no solo son héroes para el pueblo cubano, sino también del pueblo chino".
"Esta amistad de los pilotos cubanos hacia China, hacia el pueblo chino, que dura más de medio siglo, ha conmovido mucho al pueblo chino y también es una muestra de la fraternidad especial entre China y Cuba que cobra cada día más fuerza", subrayó el diplomático.
Entre los asistentes se encontraba Alberto Alonso San Juan, un ex piloto conocido como "Tito", que por estos días cobró notoriedad en las redes sociales tras la publicación de un video realizado en la ciudad de Trinidad, centro-sur de Cuba.
Tito, acompañado por Liliana, su única hija, rememoró sus estudios en China, donde se formó como piloto de helicópteros hasta su jubilación como capitán en 1979.
Por los lógicos achaques físicos que tiene, a sus 82 años, el anciano es cuidado por Liliana, dueña de un visitado hostal en Trinidad, una ciudad con mucha afluencia de turistas extranjeros.
Pero, más allá de las anécdotas personales, esos hombres conformaron el cuerpo central de la Fuerza Aérea de Cuba e intervinieron en misiones internacionalistas en Angola, Etiopía, Nicaragua y Siria, entre otros países.
En la actualidad, solo vive un puñado de aquellos combatientes, pero los sobrevivientes aún añoran sus días en China, aquel lejano país del que poco sabían y del que regresaron convertidos en expertos combatientes y hombres nuevos.
A pesar del tiempo, aquellos jóvenes convertidos ahora en abuelos, tratan de reunirse al menos una vez al año para rememorar la transformadora estancia en China.