BEIJING, 11 feb (Xinhua) -- Empresas de la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, y Brasil firmaron 17 acuerdos y proyectos de cooperación en el Seminario de Promoción de Cooperación Comercial y de Inversión entre China (Mongolia Interior) y Brasil, que tuvo lugar el 3 de febrero en Sao Paulo, Brasil, según un artículo publicado recientemente en la página web del rotativo China Daily, que se edita en Beijing.
Los proyectos se centran en las áreas de plantación, productos químicos, nueva energía, alimentos y productos lácteos, con una inversión total cercana a los 10.000 millones de yuanes (1.370 millones de dólares), de acuerdo con la fuente.
La ceremonia de firma fue un logro significativo de la delegación regional en su visita a Brasil y Uruguay, del 1 al 9 de febrero. La delegación estuvo encabezada por Sun Shaocheng, secretario del comité de la región autónoma de Mongolia Interior del Partido Comunista de China.
Durante el seminario, Sun pronunció un discurso de apertura, en el que destacó la fuerte complementariedad económica de Mongolia Interior con Brasil en sectores como agricultura, ganadería, nueva energía, cultura y educación.
Sun expresó su esperanza de impulsar la colaboración y generar nuevos avances en la cooperación bilateral, e hizo hincapié en la importancia de establecer y profundizar relaciones de ciudades de hermandad para explorar nuevas vías de desarrollo mutuo, según el periódico.
Uno de los principales objetivos de la visita era fortalecer la cooperación en los sectores agrícola y ganadero. Durante el viaje, Sun se reunió con el viceministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Cleber Oliveira Soares, y con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos.
De acuerdo con el funcionario chino, Mongolia Interior es una importante región agrícola y ganadera del país asiático, mientras que Brasil y Uruguay son potencias agrícolas reconocidas a nivel mundial, además de importantes exportadores de productos agrícolas.
Sun subrayó el compromiso compartido con el desarrollo ecológico y puso de manifiesto su deseo de reforzar la cooperación pragmática, especialmente en la innovación en la industria de las semillas. Asimismo, expresó su esperanza de animar a más empresas e instituciones de investigación a colaborar en el desarrollo y la utilización de recursos de germoplasma de cereales, ganados ovino y vacuno y pastos, a fin de fomentar beneficios mutuos de alto nivel, a través del apoyo gubernamental.