BEIJING, 10 feb (Xinhua) -- Científicos chinos han desarrollado una técnica de edición genética para reducir la altura de las plantas de maíz, lo que permite crear variedades compactas y de alta densidad, resistentes al encamado, de acuerdo con un estudio publicado en la revista científica Biotechnology Journal.
El maíz, el cereal más producido en el mundo, es crucial para la seguridad alimentaria mundial. Aunque el aumento de la densidad de plantación es una estrategia clave para incrementar el rendimiento, los avances en el desarrollo de plantas más cortas y resistentes se han visto limitados por la falta de recursos genéticos.
La investigación, realizada por el Instituto de Investigación de Biotecnología de la Academia de Ciencias Agrícolas de China, en colaboración con la Universidad Agrícola de Anhui y la Universidad Agrícola del Sur de China, se centró en modificar el gen Br2 mediante edición génica dirigida. Los científicos diseñaron un vector "knockout", que desactivó o eliminó este gen específico, e identificaron siete líneas transgénicas con distintas mutaciones en variedades endogámicas de maíz.
Los experimentos de hibridación demostraron que todos los 28 descendientes híbridos derivados de cruces con líneas endocriadas de élite produjeron progenie enana. Para acelerar la producción, el equipo desarrolló un sistema de edición del genoma mediado por un inductor haploide, que permite la conversión de plantas haploides editadas en líneas dobles haploides estables en dos generaciones. Tres líneas endocriadas de élite tratadas con el sistema exhibieron reducciones significativas en la altura de las plantas.
''Este método permite modificar de forma rápida y precisa la altura de las plantas en diferentes contextos genéticos," afirmó Wang Baobao, autor correspondiente del estudio e investigador de la academia. ''Proporciona un apoyo técnico fundamental en la obtención de variedades de maíz optimizadas para una siembra densa y una mayor resistencia al encamado."