MÉXICO, 8 feb (Xinhua) -- México apuesta por estrechar todavía más la cooperación en materia turística con China, un país que se muestra cada vez "más abierto" y con gran potencial, reconocieron empresarios y turoperadores mexicanos durante la conferencia de promoción del turismo "La hermosa China, me dan ganas de verlo con mis propios ojos".
En el marco del encuentro turístico, en la capital mexicana, expertos de la industria compartieron un sinfín de experiencias que tuvieron tras un reciente viaje a China. Y también destacaron la política de exención de visados, para 38 países, convirtiendo a China en un destino muy popular entre los visitantes extranjeros.
"(China) es un referente en cómo crear producto turístico. Y, en ese sentido, queremos enlazar los lazos culturales y turísticos. Sabemos que hay un gran potencial en el turismo y cultural. Y nosotros, en México, tenemos muchos visitantes procedentes de China y también muchos mexicanos que van a China para hacer turismo", comentó Héctor Luján, tesorero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
Este evento, organizado por el Centro Cultural de China en México, junto con la Embajada de China en México, fue el escenario idóneo para analizar oportunidades que permitan incrementar todavía más el flujo turístico entre ambos países.
El encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, durante su discurso de inauguración, dio las gracias al sector turístico mexicano por apoyar "el intercambio y cooperación turística China-México".
"Creo que el turismo es la forma más importante y principal para el conocimiento mutuo. Por eso, queremos hacer algo más para profundizarlo", anunció.
Aseguró que China está "cada vez más abierta" al mundo. Y que está preparada para recibir con los brazos abiertos a los visitantes extranjeros conforme más países se benefician de la exención de visas.
En ese sentido, precisó que, en los últimos años, China también ha mejorado los servicios turísticos multilingües, optimizando el entorno de pagos internacionales. Y, además, Zhu reiteró el compromiso de hacer que todos los turistas se sientan seguros y cómodos durante su viaje a China.
Ante un numeroso grupo de empresarios y operadores turísticos, el diplomático explicó que China, durante el último año, "ha seguido utilizando y mejorando su política de exención de visas" bajo tres esquemas: política de reciprocidad para 25 países, una exención unilateral con 38 países y visas de tránsito para 54 países, incluido México, que permiten estar en China, sin visado de turismo, hasta 10 días.
En Ciudad de México, desde el pasado 8 de noviembre de 2024, opera el Centro de Servicio para Solicitud de Visado Chino. Y, próximamente, se prevé la apertura de un Centro de Visado en la ciudad de Tijuana. El número de visas expedidas en México, para visitar China, aumentó un 68,8 por ciento en 2024. Además, más de 200.000 turistas chinos visitaron México el año pasado, convirtiendo a China en su décima fuente mundial de turistas internacionales.
Zhu manifestó su deseo de seguir impulsando "este intercambio en los dos sentidos". Y que los turistas mexicanos puedan "presenciar una China auténtica, diversa y plena".
Según la Administración Nacional de Inmigración de China, 610 millones de personas entraron y salieron del país durante 2024, un aumento interanual del 43,9 por ciento. La cifra de extranjeros que entraron y salieron de China aumentó un 82,9 por ciento interanual, hasta los 64,88 millones de turistas, también en 2024.
El director del Centro Cultural de China en México, Shi Yuewen, destacó por su parte el trabajo de China para impulsar la industria turística. Mencionó que, según el Foro Económico Mundial, el índice de competitividad subió del puesto número 13, en 2019, al ocho.
También valoró la presencia de turoperadores mexicanos en la feria China International Travel Mart, que se celebra desde el año 2001, expresando que espera seguir colaborando con México "para promover conjuntamente la industria turística".
Representantes de diferentes turoperadores mexicanos, que viajaron recientemente a China, destacaron durante el evento la colaboración con sus socios chinos. Raymundo Valero, director general de Valero Viajes, compartió su última experiencia en la provincia central de Hubei, con gente amable, hermosos paisajes e importantes sitios turísticos como Yichang o los paseos en bote del cañón de Pingshan.
"Es una provincia impresionante para visitar por sus impresionantes hoteles, su tecnología, tiene cosas maravillosas que se pueden vivir en los centros culturales y turísticos, su comida. Se pueden ofrecer paquetes a todos los niveles", afirmó el empresario, quien lleva visitando China desde 1968.
La exención de visados o los vuelos directos, reflexionó Valero, ofrecen actualmente una "gran oportunidad a los turoperadores para hacer sinergia con China".