ESPECIAL: Capital colombiana lleva a cabo primer "día sin carro" de 2025 con énfasis en mejorar transporte público | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Capital colombiana lleva a cabo primer "día sin carro" de 2025 con énfasis en mejorar transporte público

spanish.news.cn| 2025-02-07 08:00:45|
spanish.news.cn| 2025-02-07 08:00:45|

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 6 feb (Xinhua) -- Con énfasis en mejorar los estándares del servicio de trasporte público masivo se realizó hoy jueves el primer "día sin carro y sin moto" de 2025 en Bogotá, ciudad donde cada año se realizan dos jornadas de esta iniciativa que busca reducir los índices de contaminación, así como incentivar la movilidad alternativa entre los ciudadanos.

El inicio de la jornada estuvo encabezada por el alcalde mayor de la ciudad, Carlos Fernando Galán y sus secretarios de Movilidad, Claudia Díaz, Medio Ambiente, Adriana Soto, e Integración Social, Roberto Angulo, quienes hicieron oficial el inicio de un programa que entregará pasajes gratuitos en el sistema masivo de autobuses Transmilenio a adultos mayores y personas pertenecientes a sectores vulnerables de la capital colombiana.

"Somos consciente de que poder acceder al sistema transporte público juega un rol muy importante para que las personas puedan acceder a la ciudad, puedan conectarse con ofertas de trabajo, es un dinamizador de la posibilidad de acceder a un empleo y ayuda a garantizar el derecho para que puedan acceder a la atención de salud, a diferentes ofertas que tiene el distrito", dijo Galán en su discurso de instauración del programa social.

De acuerdo con el mandatario local esta iniciativa, que abarca a personas con discapacidad, en situación de extrema pobreza y mayores de 62 años, la iniciativa denominada Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a más 820.000 personas y contó con una inversión superior a 100.000 millones de pesos colombianos (unos 24,01 millones de dólares).

Depende de la categoría en que esté la persona tendrá entre 5 a 12 pasajes gratis cada mes que se podrán recargar mediante los canales virtuales o con las tarjetas automáticamente, explicó Galán al agregar que en una segunda fase la iniciativa incluirá a jóvenes estudiantes de las entidades educativas públicas de la ciudad.

También destacó que la ciudad avanza en el propósito de modernizar la movilidad y resaltó el desarrollo de la primera línea del metro de la ciudad, a cargo de un consorcio de empresas chinas, "cuyo avance está en un 48 por ciento, con un ritmo cercano al 2 por ciento mensual y que entregaremos para que por fin entre en operación", señaló indicando también que una segunda línea del metro será adjudicada en 2025.

Por su parte, Claudia Díaz comentó a Xinhua que la iniciativa del día sin carro y sin moto tiene su origen "en una consulta popular realizada en 2000 para que los bogotanos nos movilicemos principalmente en transporte público, en bicicleta o a pie para conectarnos con la ciudad y de disfrutar diferentes actividades que ofrece la administración durante este día".

"En el día de hoy estimamos que dejan de salir 1.800.000 vehículos particulares y más de 400.000 motos (...) y el día de hoy tenemos un despliegue de agentes civiles, grupos guía y policía de tránsito para cuidar a nuestros ciclistas y todos nuestros usuarios", manifestó Díaz al informar que el incumplimiento de la norma tiene una sanción económica de 604.100 pesos colombianos (unos 145 dólares) y en algunos casos la inmovilización del vehículo.

A su vez, María Fernanda Ortíz, gerenta general del sistema de autobuses Transmilenio, señaló a Xinhua que para esta empresa el día sin carro tiene un especial significado por ser la jornada en que más pasajeros utilizan el sistema y por ello se despliega la totalidad de la flota y se invita al sector privado a escalonar los horarios de ingreso y salida de los trabajadores para que la jornada se desarrolle sin contratiempos ni colapsos del sistema.

"Hoy estamos ampliando un biciparqueadero en el portal de Suba para que los ciclistas puedan parquear (estacionar) sus bicicletas y sigan hacia sus destinos realizando viajes intermodales, estamos contribuyendo a la movilidad sostenible con el transporte público, la bicicleta y con una flota eléctrica y de bajas emisiones que son el 42 por ciento de nuestros buses", indicó.

De acuerdo con Ortíz, la flota de este sistema cuenta con 1.485 autobuses eléctricos en operación, en su mayoría de origen chino, y está en curso una licitación para incorporar 269 nuevos autobuses de este tipo, conformando la flota eléctrica más grande de Colombia y la segunda más grande de Suramérica (después de Chile), para contribuir a la descontaminación del aire.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS